El servicio de control de plagas detecta en el último año varios casos de dengue en Murcia

Ayuntamiento de Murcia

Murcia
La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, ha presentado las novedades del nuevo contrato, por más de un millón de euros, que integra por primera vez la prevención y control de garrapatas, pulgas, chinches de las camas y avispas.
El nuevo servicio de desratización y desinsectación del municipio de Murcia ofrecerá un control integral, de todos los vectores por la misma empresa, incluyendo así todas las plagas que afectan a la salud pública. Así lo ha avanzado este martes la concejal de Bienestar Social, Famlia y Salud, Pilar Torres, quien ha explicado las novedades del nuevo contrato, que suma actuaciones en viviendas vulnerables de Servicios Sociales y Salud.
Así, además de las tradicionales plagas de roedores y cucarachas, el contrato incorpora el control de garrapatas, pulgas, chinches de las camas y avispas. "Esto nos va a permitir una mayor optimización de los recursos en cada intervención", ha valorado Pilar Torres.
De este modo, se optimiza la gestión y se amplía la cobertura del servicio. "Abarcará un extenso número de espacios, incluyendo más de 500 edificios públicos, como escuelas, centros culturales, consultorios médicos y dependencias municipales. Además, se intervendrá en unas 13.000 ubicaciones al aire libre, que incluyen el alcantarillado público, redes de alumbrado, parques y jardines municipales", ha explicado.
En la presentación también han estado presentes Noé García Mujica, gerente de Lokimica; Alberto Agulló, Delegado de Lokimica en Murcia; Lidia Najar, bióloga y responsable técnico de la empresa Lokimica; Begoña Patiño, directora de Salud Pública municipal; y José María Meseguer, veterinario y responsable de Plagas municipal. Éste último ha explicado que se han detectado varios casos de dengue en personas que han viajado desde Asia y Sudamérica, si bien el nivel de mosquitos transmisores en el entorno domiciliario no era muy alto y se ha evitado que se conviertan en casos locales.
El nuevo contrato, según la concejalía de Salud, tendrá una duración inicial de dos años, con la posibilidad de prorrogarlo por otros dos, con una inversión de 1.006.247,23 euros.
Equipo especializado para ofrecer un control integral
El nuevo servicio apuesta por una gestión integrada basada en la identificación y vigilancia de focos, con intervenciones preventivas que respeten el medio ambiente y la salud de los ciudadanos. Un equipo especializado compuesto por 22 profesionales, además de vehículos adaptados y drones aplicadores, estarán a cargo de los tratamientos.
Así, se llevarán a cabo hasta tres tratamientos en el alcantarillado de todo el municipio al año, así como intervención mínima mensual contra el mosquito tigre y una vigilancia entomológica quincenal.
Esto permitirá una mayor prevención control de las plagas. En concreto, el primer tratamiento del alcantarillado se realizará hasta el mes de abril. Además, entre abril y mayo se realizará un control especial de roedores en jardines, parques, parterres y zonas ajardinadas de titularidad municipal.
A su vez, el segundo tratamiento de alcantarillado se realizará en los meses de primavera y verano, desde mayo hasta agosto. Finalmente, el tercer cuatrimestre del año contemplará la tercera actuación en el alcantarillado municipal. A esto también se suma la revisión de la red semafórica, la red de alumbrado y los entornos de los contendores soterrados. Además, se llevará a cabo una ordenación del trabajo mediante la sectorización del municipio.
Balance de 2024
En 2024, descendieron los avisos por roedores y por mosquitos en el municipio de Murcia. En el caso de las cucarachas, aumentaron los avisos de los 448 registrados en 2023 hasta 579 en 2024. En cuanto a los mosquitos, el año pasado hubo 387 avisos, frente a los 522 de 2023. Finalmente, en 2024 se atendieron 594 avisos por roedores, mientras el año anterior fueron 692.
El aumento de los avisos por cucarachas se debe a que más de la mitad de estas notificaciones eran "no justificadas", debido a que se encontraban en viviendas privadas o espacios no municipales, donde el Ayuntamiento de Murcia no tiene competencia para actuar.
La edil de Bienestar Social, Familia y Salud ha puesto en valor el trabajo de las Juntas Vecinales, así como la concienciación ciudadana para trasladar avisos e incidencias. En este sentido, el Ayuntamiento de Murcia también ha mejorado la atención a los ciudadanos a través de la app ‘Plagas Murcia', donde los vecinos notifican estos avisos con tiempos de respuesta de 48 horas para avisos ordinarios y 24 horas para urgencias.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...