El Colegio de Médicos considera "necesaria" la prolongación de la jubilación activa de los médicos de Atención Primaria

Entrevista a Celia Román. Hoy por Hoy Murcia
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
El grupo popular lleva este martes por la tarde al pleno de la Asamblea una moción en la que pide al Gobierno de España que se pueda prolongar esta fórmula más allá de diciembre de 2025. Desde el Colegio de Médicos de la Región, Celia Román insiste en que la medida no sólo es acertada, sino necesaria, debido a que en nuestra Región hay un déficit de médicos en Atención Primaria y Pediatría. Lo ha dicho en Hoy por Hoy Murcia.
Los populares argumentan que la prolongación de la jubilación activa, que permite a los médicos trabajar un 50% en consulta y cobrar el 75% de la pensión, ayuda a garantizar la continuidad asistencial en los centros de salud, y aprovechar la experiencia de los médicos jubilados activos.
"No solamente confío, sino que creo que lo van a hacer porque es la única forma de tener a profesionales muy bien formados y con gran capacidad de trabajar en éste ámbito", dice Román, que añade que "no es lo mismo contratar a un médico generalista que viene de otro país y le homologan el título que a un médico de medico de familia que haya ejercido 40 años en nuestro país"
Desde el Colegio de Médicos de la Región confían en que el gobierno de España, finalmente, acabe aceptando la prolongación de esta medida.