Sociedad

El decreto regional de FP incluirá una reducción de hasta 8 horas lectivas en el horario de los docentes para que puedan compatibilizar las clases con las prácticas de los alumnos

Además, fija 3 modelos de organización de formación en empresas y flexibiliza periodos de prácticas

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, interviene en la Asamblea para contestar a una interpelación sobre FP / CARM

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, interviene en la Asamblea para contestar a una interpelación sobre FP

Murcia

El consejero de Educación y Formación Profesional (FP), Víctor Marín, ha informado este viernes en la Asamblea Regional de que en el nuevo decreto de FP que prepara el Gobierno regional se establecen tres modelos de organización de formación en las empresas para que alumnos y empresas "puedan escoger el que mejor se ajusta a sus necesidades educativas y profesionales".

Además, se permitirá flexibilizar los periodos de prácticas para conseguir una adaptación "centro-alumno-empresa óptimo". Así lo ha asegurado en una sesión de control en la Asamblea Regional en respuesta a una interpelación formulada por el PP sobre la tramitación del nuevo Decreto de Formación Profesional.

Según Marín, el decreto también incluye una reducción de hasta 8 horas lectivas en el horario de los docentes que sean tutores para facilitar que puedan compatibilizar las clases con las prácticas de los alumnos. El consejero ha asegurado que en la Región se ha ido de la mano de los sectores productivos regionales para diseñar una oferta formativa "que garantice las prácticas del alumnado junto a su éxito profesional". Ha recordado que en el Gobierno regional han tenido que solucionar la obligatoriedad que se impone de dar de alta a los estudiantes en prácticas. Para ello se han destinado 550.000 euros de fondos propios para satisfacer dichos pagos y la gestión de dicho procedimiento "para que esa obligatoriedad no supusiera un freno para las empresas a la hora de acoger alumnos en prácticas".

"Alcanzamos los 8.458 convenios de empresas para acoger estudiantes de FP", ha afirmado Marín durante su intervención, al tiempo que se ha quejado de la falta de profesorado especializado. En ese sentido, ha detallado que se ha articulado una fórmula de contratación extraordinaria "para poder contar con expertos de los diferentes sectores productivos como profesorado de FP. Esta medida se está replicando ya en otras comunidades", ha añadido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00