Las listas de espera para el especialista bajan 13 días, pero para operarse aumentan un día, hasta los 107 días de promedio de espera
Casi cien mil pacientes del SMS superaban los tiempos máximos para ser atendidos al cierre de 2024 y más de 59.000 ni tienen fecha asignada. Las listas de espera para el especialista bajan, pero para operarse sigue al alza con 35.000 pacientes en lista de espera quirúrgica

Hospital Rafael Mendez de Lorca / Cadena Ser

Murcia
El Servicio Murciano de Salud ha publicado las listas de espera de la sanidad pública correspondientes al cierre de 2024. Según esos datos en la Región había 35.000 pacientes en lista de espera quirúrgica, de los que 9.000 tienen que esperar más de 5 meses, superando el plazo máximo legal, que está fijado en 150 días.
Para ser atendido por la consulta del especialista, en la Región hay 121.000 personas en espera. De ellos, 35.000 ni siquiera tienen cita y casi 71.000 tienen que esperar más de 50 días, que el plazo máximo.
Según ha informado Salud, para las consultas externas los pacientes esperan ahora 13 días menos que hace un año. El tiempo medio de espera en consultas externas se sitúa en 97 días frente a los 109,86 del año anterior. Así lo destacaba la gerente del SMS, Isabel Ayala.
Así, el Área VIII de Salud (Los Arcos del Mar Menor) reduce su demora en técnicas de diagnóstico en 13,09 días, el Área VII (Reina Sofía) en 7,23 días, el Área I (Virgen de la Arrixaca) en 5,17 días y también se reduce en 3,5 días en el Área VI (Morales Meseguer).
En total, en 2024 se realizaron 2.211.385 pruebas, 68.000 más que el año anterior.
88.000 pacientes menos para ser intervenidos
En cuanto a la lista de espera quirúrgica, Ayala destacó que “ninguna especialidad supera los 150 días de tiempo medio” y que “87.972 pacientes abandonaron la lista de espera a diciembre de 2024 tras ser intervenidos”.
Destaca la reducción de la demora en especialidades como Cirugía Plástica y Reparadora, con 37,08 días menos respecto a diciembre de 2023; Neurocirugía, con 9 días menos; Angiología y Cirugía Vascular, con 7,25 días menos; Oftalmología, con 2,64 días; o Dermatología, con 2,34 días menos. El tiempo medio de espera en el SMS se sitúa en 107,15 días.
La gerente explicó que “el SMS ha respondido al aumento de entradas en la lista quirúrgica incrementando la actividad en los quirófanos un 4,88 por ciento gracias a la implicación de las gerencias de área y de los profesionales”.
Durante 2024 se llevaron a cabo 130.334 intervenciones quirúrgicas entre urgentes y programadas, “lo que supone 4.334 más que el año anterior”, señaló.
71 días menos en Lorca
Todas las áreas de Salud del SMS mejoran alguna de sus listas de espera. En el caso del Área IX (Cieza), el hospital Lorenzo Guirao reduce su tiempo medio de espera en Consultas Externas en 29,24 días, en 11 días para ser intervenido quirúrgicamente y en 3,58 días para realizarse una prueba diagnóstica.
Además, el Área V de Salud (Virgen del Castillo de Yecla) ha reducido en 48,62 días, su tiempo medio para ser operado y se sitúa muy por debajo de la media regional con 64,23 días de tiempo medio para entrar en quirófano.
Otras áreas donde se reduce la espera media en cirugía respecto al año pasado son el Área I (Virgen de la Arrixaca), con 106,30 días (8 días menos); o el Área IV (Hospital Comarcal del Noroeste), con 59,62 días (7,93 menos).
En cuanto a las Consultas Externas, en un año el Área III (Rafael Méndez de Lorca) ha reducido en 71 días su tiempo medio de espera, así como el Área II (Complejo Hospitalario de Cartagena) que tiene 10,61 días menos.
La directora gerente del SMS concluyó que “aunque estas cifras demuestran que las estrategias puestas en marcha por el Gobierno regional están dando resultados, no nos conformamos, y seguiremos trabajando y dotando de los recursos suficientes a todas las áreas para seguir prestando una asistencia sanitaria de calidad y universal a todos los pacientes de la Región de Murcia”.