Más de 30 alcaldes de Ucrania visitarán la Región de Murcia para conocer el trabajo de empresas que pueden ayudar en la reconstrucción

CARM

Murcia
La Región de Murcia va a recibir los días 27 y 28 de febrero a una delegación formada por más de 30 alcaldes de poblaciones ucranianas, que conocerán de primera mano empresas que pueden ayudar en la reconstrucción del país. Dichas empresas están vinculadas al programa Caetra de la Comunidad, que se centra en impulsar las tecnologías duales, es decir, las que tienen tanto uso civil como militar, incluyendo la seguridad y la reconstrucción, según fuentes del Ejecutivo regional.
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, dio a conocer esta noticia hoy en Bruselas tras reunirse con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius, a quien trasladó la vocación de la Región de consolidarse como un referente en la creciente industria de defensa europea.
Las compañías que visitarán los alcaldes ucranianos están especializadas en materias especialmente interesantes para este país hoy día, como gestión y depuración de aguas; soluciones de generadores y contadores de electricidad; detección de agua potable; software para evaluar daños en edificios y terrenos; tecnología para aprovechar escombros de edificios derruidos, o tecnología para construir invernaderos.
La Comunidad, a través del Instituto de Fomento, ha preparado una agenda de trabajo para esta delegación de alcaldes, en la que se pondrá de manifiesto que, con el apoyo de Caetra, las empresas de la Región de Murcia están preparadas y dotadas tecnológicamente para contribuir a la reconstrucción de las infraestructuras del país. Caetra destina 16 millones de euros a diferentes líneas de apoyo a pymes, para ayudarles a posicionarse como referentes nacionales e internacionales en el sector de la defensa y facilitarles la captación de inversiones.
López Miras resaltó que esta visita es un hito “muy importante” porque “afianza el trabajo que venimos desarrollando para crear un ecosistema empresarial basado en la tecnología y la innovación en la industria de la defensa y la seguridad”. Además, recordó que la Región de Murcia “es una tierra estrechamente ligada a la industria de la defensa, y comprometida con la seguridad y los valores de defensa europeos”.
En esta línea de desarrollo del sector, López Miras informó al comisario Kubilius de que la Región de Murcia va a acoger el primer centro de innovación de España especializado en tecnologías del conocimiento. Así, se ha tenido en cuenta que el ámbito cognitivo desde el que se trata de manipular y persuadir a la población es un nuevo campo de batalla con el que terceros países buscan modificar creencias, actitudes y comportamientos sin necesidad de recurrir a la fuerza física.
López Miras presenta mañana el dictamen sobre la industria europea de defensa
Durante su jornada en Bruselas, López Miras asistió al pleno inaugural del Comité Europeo de las Regiones, que inicia su mandato de cinco años. Mañana también asistirá a la sesión en la que se elegirá al nuevo presidente y vicepresidente de este organismo consultivo de la UE.
Además, López Miras presentará mañana ante el Pleno del Comité Europeo de las Regiones el dictamen ‘Una industria europea de la defensa fuerte’, que, posteriormente, será sometido a votación. Dicho dictamen pone sobre la mesa la importancia de una financiación suficiente para contar con una industria europea de la defensa sólida, que debe integrar la innovación de las regiones y las inversiones en esta materia.
Vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales (NAT)
A su vez, y en el marco del Comité Europeo de las Regiones, el presidente también será designado este viernes vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales (NAT), una comisión “estratégica para la Región de Murcia en un momento clave en la Unión Europea”.
La Comisión de Recursos Naturales es una de las seis comisiones que forman parte del Comité Europeo de las Regiones y que abarca una gran variedad de temas relacionados con el desarrollo rural, la salud, la agricultura, la silvicultura, pero también la protección civil, de los consumidores y el turismo.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...