Hoy por Hoy Región de Murcia
Opinión

En el nombre de hoy, con José Miguel Rojo: 'El motosierra'

Columna de opinión del politólogo y profesor de Ciencia Política y Opinión Pública de la UMU

En el nombre de hoy: 'El motosierra'

En el nombre de hoy: 'El motosierra'

02:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Trump quiere derrotar a Europa, aunque promete hacerla grande de nuevo. No le faltan socios en el viejo continente, líderes fascinados con su mano firme y su modelo de tiburón de los negocios. El neoimperialismo del presidente norteamericano es incompatible con el modelo cosmopolita, humanista y multilateral de la Unión Europea. El proyecto de Trump tiene ambición global. En su reciente visita a Múnich, el vicepresidente Vance dejó claro que el enemigo de los yanquis ya no era Rusia, ni siquiera China, sino la Europa woke y políticamente correcta. Poco después, Vance dio la bendición apostólica a la candidata ultra de Alternativa para Alemania (AfD), señalándole condescendientemente a los alemanes lo que debían hacer si querían ser tan exitosos como Estados Unidos. ¿Queremos parecernos los europeos a los norteamericanos? Esa es una gran pregunta. ¿Hay motivos para envidiarles?

Pero, hay algo más relevante que la voluntad paternalista de convertir a Estados Unidos —de nuevo— en el gran capo de las relaciones internacionales, legitimado para imponer soluciones en toda clase de conflictos sea cual sea su latitud. Se trata del proyecto motosierra, cuya prueba piloto en Argentina, de la mano de Milei, ha resultado inspiradora para la dupla presidencial Trump-Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Reducir el Estado a su mínima expresión con una política de recorte de gastos y despidos masivos que, con la excusa de atajar la sobredimensionada burocracia, cuestiona políticas sociales y de garantías, con consecuencias imprevisibles. No es una reforma, sino una demolición, un gran replanteamiento del papel del Estado.

El protagonismo que Trump está cobrando en todas las agendas públicas europeas, con un exceso de actividad en sus primeros días (ya saben que de los primeros 100 días de un gobierno depende su imagen el resto de la legislatura) puede, curiosamente, suponer un balón de oxígeno para la socialdemocracia, que no pasa por su mejor momento ni en Alemania (el SPD podría quedar tercero en las elecciones de este mes) ni en el resto de Estados miembros. La llegada de las nuevas derechas al poder tiene consecuencias materiales claras y directas, no es un mero ejercicio retórico. Y esta es la condición necesaria para que se desaten campañas que apelen al miedo para frenar a los aliados de Trump en Europa. Así que, curiosamente, su excesiva injerencia en la política europea podría asentar a alguno de esos liderazgos woke que tanto desdeña. Pasarse de frenada es peligroso.

José Miguel Rojo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00