Cartagena recibe solicitudes de licencia para construir 60 viviendas en 8 solares
El Ayuntamiento crea junto a la UPCT la Cátedra de Vivienda para agilizar la gestión del suelo

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el director de la inminente Cátedra de Vivienda y Renovación Urbana, Juan Pedro Sanz / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el director de la inminente Cátedra de Vivienda y Renovación Urbana, Juan Pedro Sanz, han mantenido una reunión de trabajo para poner en común las líneas de actuación de la Cátedra, que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno.
En este encuentro han explicado que las futuras viviendas permitirán la la revitalización del casco histórico mediante la promoción de la edificación en solares privados que han permanecido sin uso, y la cesión a largo plazo de suelo municipal a promotores que se comprometan a construir viviendas destinadas al alquiler.
La hoja de ruta, fijada por el Gobierno municipal en materia de vivienda, está reflejada en el presupuesto de 2025 con una Estrategia Municipal de Vivienda, cuyo propósito es aumentar la oferta de viviendas en alquiler y compra asequibles desde la colaboración público privada.
Junto a la Politécnica, el consistorio elaborará un catálogo de suelo público disponible para activar de forma ordenada y controlada el mercado de la vivienda, movilizando parcelas de titularidad pública de carácter dotacional que lleven tiempo vacantes y no hayan cumplido su función inicial; poniendo en el mercado el suelo patrimonial municipal y suelos reservados para vivienda protegida de titularidad privada.
Entre los encargos a la nueva cátedra figuran también la elaboración de informes sobre excavaciones arqueológicas, la revisión de planes especiales, el análisis del mercado inmobiliario y la mejora de la eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de viviendas.
En relación a la aplicación de las normas de edificación forzosa en el casco histórico, el Ayuntamiento ya ha recibido solicitudes de licencia para la construcción de 60 viviendas en ocho solares de los 41 afectados por el cumplimento de la ley del suelo y las normas de edificación forzosa y que se va a proceder a notificar a la Sareb el inicio del procedimiento de venta forzosa de los terrenos que tiene inmovilizados en finca Buenos Aires y que podrían albergar más de 1.400 viviendas de protección.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...