Nace la plataforma 'Stop Biogás' en Lorca
Impulsada por Izquierda Unida el objetivo es reducir el impacto del biometano en el municipio

Charla informativa sobre los proyectos del biometano en Lorca convocada por IU / IURM

Lorca
Colectivos, asociaciones, vecinos y el partido de Izquierda Unida han creado una plataforma para frenar el impacto del biogás en el municipio. Este jueves Izquierda Unida organizó una reunión informativa de la mano del portavoz local, Pedro Sosa, y el coordinador regional, José Luis Álvarez-Castellanos para explicarle a los vecinos las consecuencias que tendrían para el medio ambiente y la salud la instalación de estas plantas cerca de núcleos rurales.
Según Álvarez-Castellanos, estas plantas necesitarían alrededor de 3,5 millones de toneladas de purines al año, y la planta que promueve GESALOR sola demanda 2 millones de toneladas anuales. El partido no está en contra de este tipo de plantas pero si consideran que hay que regularlas y para ello proponen modificar los Planes de Ordenación Urbana Municipales.
Además, el coordinador regional defendió el apoyo a proyectos de uso directo del biogás en localizaciones cercanas a su producción, promoviendo sinergias con industrias relacionadas.
La gran afluencia de público a la charla derivó como decimos en la formación de una plataforma ciudadana que se compromete a luchar contra la expansión de las plantas de biogás en Lorca y a defender un modelo de desarrollo más sostenible para la región.
Precisamente, este viernes, tras este evento, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, aseguró que las plantas de Biogás en las pedanías lorquinas son "inviables"
Tras reunirse con los vecinos de la pedanía de Torrealvilla, el regidor recordó que la Concejalía de Urbanismo ha emitido informes desfavorables sobre la instalación proyectada en Zarcilla de Ramos, como la de Doña Inés; además de la de Barranco Hondo, caso para el cual la ubicación propuesta es incompatible con el uso del suelo en la zona.
“El Ayuntamiento no iniciará la tramitación de una posible declaración de interés público para aquellas plantas de promotores privados que generen conflictividad social y que no reúnan las condiciones y requerimientos para su implantación. Sólo se aprobará única y exclusivamente la declaración de interés público en aquellos casos que respondan a criterios de conveniencia, oportunidad y estén exentas de conflictividad social, evaluando de manera exhaustiva cada proyecto, aplicando el máximo rigor y buscando, por supuesto, el consenso vecinal”, ha asegurado Gil.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...