La Región de Murcia pide al Ministerio de Sanidad que dote de financiación el Plan Nacional de Salud Mental
La Región de Murcia rechaza su aprobación, junto a otras comunidades autónomas, para poder incorporar al plan las reivindicaciones que han hecho las sociedades científicas

MADRID, 14/02/2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, llega a la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), que reúne al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, y ha aprobado este viernes el primer plan nacional para la prevención del suicidio, que se cobra unas 4.000 vidas al año. EFE/ Borja Sánchez-Trillo / Borja Sánchez-Trillo (EFE)

Murcia
La Región de Murcia, junto a otras comunidades autónomas, ha rechazado hoy el Plan Nacional de Salud Mental 2025-2027 al considerar que "no se puede aprobar un proyecto de esta envergadura sin definir la financiación con la que se contará para poder desarrollarlo con todas las garantías", explicó el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Además, el consejero pidió que la votación se retirara del orden día para que se incluyan las aportaciones al plan que reivindican las sociedades científicas. "Pedimos a la ministra Mónica García que les escuche y tenga en cuenta sus peticiones, ya que son pilares imprescindibles, especialistas que pueden hacer aportaciones sólidas a un Plan tan importante", manifestó.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, participó hoy en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y, además, reclamó "celeridad y concreción" en la definición del presupuesto del citado Plan Nacional de Salud Mental y del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio.
Según afirmó, "las comunidades necesitamos conocer la asignación presupuestaria, necesaria para poder implementar las medidas recogidas en los proyectos". Además, Pedreño expresó su reconocimiento al trabajo de los técnicos que han participado en la elaboración de ambos planes, entre los que se encuentran profesionales de la Dirección General de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud (SMS).
La Comunidad sí ha votado hoy a favor del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que ha contado con la participación en su redacción de la Dirección General de Salud Mental del SMS, aunque Pedreño reclamó incorporar la partida presupuestaria al proyecto.
Este Plan está enmarcado en la continuidad de las acciones previas, y propone medidas adicionales y específicas para reforzar la prevención, detección temprana y atención a la conducta suicida. Sobre este, Pedreño indicó que "tiene por objeto reducir y prevenir la conducta suicida, con particular atención a las personas más vulnerables. Esto incluye proporcionar apoyo adecuado, fortalecer las redes de protección y sensibilizar a la sociedad para disminuir el estigma asociado al suicidio".
Además, busca mejorar la equidad y cohesión del SNS mediante la promoción de la colaboración entre las administraciones y la sociedad civil. Este enfoque colaborativo busca abordar de manera comprehensiva el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, y brinda una red de apoyo sólida a los supervivientes. También garantiza la accesibilidad a la ayuda y se prioriza la formación de los profesionales involucrados.
En el pleno del CISNS celebrado hoy, el consejero de Salud volvió a recordar a la ministra de Sanidad el "incumplimiento de su obligación" de tratar con las autonomías la falta de facultativos a nivel nacional. "Este el principal problema del SNS y afecta a todo el territorio nacional, sin embargo, esta cuestión parece no preocupar a la ministra, que sigue sin ponerlo en su agenda", concluyó Pedreño.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...