El Gobierno regional impulsa la Estrategia de la Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas
Su objetivo es el de evitar el aislamiento de las áreas protegidas y facilitar su conectividad con las zonas urbanas

El consejero, Juan María Vázquez, durante las jornadas sobre la Estrategia Regional de Infraestructuras Verdes, Conectividad y Recuperación Ecológica / CARM

Murcia
El Gobierno regional avanza en la identificación y consolidación de una ‘infraestructura verde’, un entramado de elementos naturales y seminaturales esenciales para la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Con este objetivo, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor celebró esta mañana una jornada informativa dirigida a gestores y técnicos municipales, donde se informó de la ‘Estrategia Regional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas’ para promover su implementación en la planificación territorial local.
El consejero Juan María Vázquez destacó la importancia de esta iniciativa y señaló que “el principal reto es evitar el aislamiento y el empobrecimiento biológico de las áreas protegidas. Para ello, debemos garantizar la conectividad ecológica y promover soluciones basadas en la naturaleza que refuercen nuestra capacidad de adaptación al cambio climático”.
La Estrategia busca integrar herramientas innovadoras que permitan a los municipios incorporar estos conceptos en sus políticas urbanísticas y medioambientales. En la jornada se dieron cita más de un centenar de técnicos de empresas de gestión ambiental, sindicatos, colegios oficiales, fundaciones, universidades y representantes de una veintena de ayuntamientos.
La Estrategia Regional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas pretende establecer una red ecológicamente coherente de áreas naturales y seminaturales, tanto rurales como urbanas. Su desarrollo se apoya en un enfoque participativo que involucra a administraciones locales, instituciones científicas, agentes económicos y sociales, así como a la ciudadanía en general.
Entre otros objetivos, la Estrategia aboga por una definición de corredores ecológicos, que podrían suponer una mejora para el lince ibérico, entre otras especies, o por la integración e inclusión de espacios agrícolas del alto valor natural en la misma, así como mejorar la conectividad entre los diferentes Espacios Naturales Protegidos.
Junto con los mecanismos de participación ciudadana que seguirán operando durante el proceso de elaboración, con esta jornada se abre un canal de comunicación con los ayuntamientos que facilita la recopilación de datos técnicos que contribuirán a la planificación y evaluación de la estrategia. “Queremos que los ayuntamientos sean protagonistas en este proceso, integrando en sus planes urbanísticos conceptos como la renaturalización urbana, la conectividad ecológica y la mitigación de los efectos del calentamiento global", añadió el consejero.
Una jornada para el aprendizaje y la colaboración
La jornada de esta mañana contó con la participación de expertos nacionales en el ámbito de la infraestructura verde, tales como el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia y presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, Pedro Calaza; así como la del técnico responsable de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, Mariano Vicente.
Las sesiones incluyeron mesas redondas, dinámicas de trabajo por grupos y espacios de ‘networking’ con el objetivo de fomentar la colaboración entre municipios y otros actores clave en la gestión territorial. La jornada finalizó con un debate moderado por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, en el que participaron representantes de los ayuntamientos de Caravaca de la Cruz, Molina de Segura y Murcia.
El Gobierno regional apuesta por un modelo territorial que garantice la conservación de los ecosistemas y la provisión de servicios ambientales esenciales para la sociedad. “Nuestra Estrategia de Infraestructura Verde no solo es un instrumento de planificación, sino una oportunidad para construir un futuro más sostenible y resiliente para la Región de Murcia”, aseveró el consejero Juan María Vázquez.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...