Política

Colectivos de La Unión exigen la puesta en marcha de la regeneración de la Bahía de Portmán

Quieren que se convoque, cuanto antes, la Comisión de Seguimiento y que se inicien los trabajos de restauración ambiental

Bahía de Portmán ( foto de archivo) / Ayuntamiento de La Unión

Bahía de Portmán ( foto de archivo)

Murcia

Se han cumplido ya 19 años desde que se firmara en La Unión el convenio entre las tres administraciones para la recuperación y adecuación ambiental de la Bahía de Portmán, y desde entonces no se ha avanzado. Durante este tiempo se han hecho varios intentos de poner en marcha este proyecto sin que se haya llegado a nada.

El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, ha destacado que es importante que se reúna la Comisión de Seguimiento ya que lleva más de un año sin hacerlo, cuando lo debería hacer, al menos, dos veces al año.

Los vecinos piden una reunión con el Secretario de Estado de Medio Ambiente para abordar esta cuestión y exigen que el proyecto que se lleve a cabo contemple los pilares sobre los que se firmó el convenio de 2006: el dragado parcial de la bahía hasta los 250 metros, la recuperación de la playa, el traslado de los estériles dragados hasta una corta minera y la recuperación del puerto de Portmán.

Colectivos de La Unión a las puertas de la Delegación del Gobierno en Murcia

Colectivos de La Unión a las puertas de la Delegación del Gobierno en Murcia / Cadena SER

Colectivos de La Unión a las puertas de la Delegación del Gobierno en Murcia

Colectivos de La Unión a las puertas de la Delegación del Gobierno en Murcia / Cadena SER

El presidente de la Liga de Vecinos de Portmán, Daniel Portero, dice que los vecinos afectados están cansados de tantos retrasos en el proyecto de regeneración de la bahía.

Han recordado que hace 13 años que el Ministerio de Medio Ambiente paralizó las obras que se iniciaron en la corta San José y se anuló la licitación de las obras que, entonces, contaban con un presupuesto de 81 millones de euros.

También han indicado que en abril de 2019 el actual Ministerio de Transición Ecológica paró las obras que se iniciaron en 2016, con un presupuesto de 32 millones de euros, tras una sentencia de la Audiencia Nacional y por los problemas técnicos surgidos en las obras.

Del mismo modo, han puesto sobre la mesa que la Comisión de Seguimiento se reunió por última vez en octubre de 2023 y ahí la empresa contratada por el Gobierno de España presentó el estudio de alternativas para elegir aquella sobre la que debería basarse el nuevo proyecto, pero desde entonces hay silencio al respecto.

Los vecinos han leído un manifiesto en el que también han recordado que en junio del pasado año enviaron un escrito al Secretario de Estado de Medio Ambiente en el que rechazaban las alternativas que supongan el sellado de la Bahía de Portmán o que dejen los estériles dragados en la misma.

Esperan que el Ministerio para la Transición Ecológica tome este asunto en serio y se actúe cuanto antes y así se lo han transmitido a la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, quien los ha recibido.

La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, durante la reunión con los colectivos de La Unión para abordar la regeneración de la Bahía de Portmán

La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, durante la reunión con los colectivos de La Unión para abordar la regeneración de la Bahía de Portmán / Delegación del Gobierno

La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, durante la reunión con los colectivos de La Unión para abordar la regeneración de la Bahía de Portmán

La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, durante la reunión con los colectivos de La Unión para abordar la regeneración de la Bahía de Portmán / Delegación del Gobierno

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00