El concepto tradicional de la masculinidad influye en las conductas suicidas en hombres
La investigación, dirigida por la profesora de Psicología Carmen Gálvez, apunta a que la masculinidad es una construcción social que desde edades muy tempranas se aprende a través de dinámicas sociales

Entrevista a la profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, Carmen Gálvez
09:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Un estudio dirigido por la profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia (UMU) Carmen Gálvez ha constatado el impacto del rol de la masculinidad hegemónica en comportamientos suicidas en hombres, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
La investigación apunta que afecta especialmente a grupos vulnerables como adolescentes y jóvenes, así como hombres sin hogar, con problemas de adicciones o de salud mental.
Estas conclusiones son resultado de una revisión sistemática de investigaciones sobre la relación entre el papel de masculinidad hegemónica y el suicidio en hombres que ha analizado estudios realizados entre 2012 y 2024 en países como Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, Ghana, Bangladesh y Noruega.
En Hoy por Hoy Murcia, Carmen Gálvez ha explicado que uno de los motivos que ha dado pie a este estudio es la diferencia entre tasas de suicidios consumados frente a los intentos según género, ya que en el caso de las mujeres es mayor la tasa de intentos 'fallidos', mientras que en el caso de los hombres quienes deciden acabar con su vida lo acaban consumando en mayor medida.
La masculinidad es una construcción social que desde edades muy tempranas se aprende a través de dinámicas sociales, y según las conclusiones de este estudio, los hombres que se identifican más fuertemente con los valores y normas sociales asociadas a esta idea de masculinidad tradicional son más propensos a reportar pensamientos y conductas suicidas.
Tradicionalmente se ha transmitido la idea de que los hombres deben de ser fuertes, exitosos o rechazar valores asociados a las mujeres, como pueden ser buscar ayuda o expresar sentimientos, ya que desde esa perspectiva se entenderían como sinónimo de vulnerabilidad.
La investigadora señala la educación como clave para intentar revertir estas tendencias. Entre otros propone fomentar la diversidad dentro del concepto de masculinidad, así como abordar en el ámbito educativo la salud mental y herramientas para la prevención del suicidio.
Además, factores interseccionales como la clase social, la raza o la orientación sexual también intervienen en esta propensión a ideas suicidas, así como cualquier valor que se aleje de los valores tradicionales asociados a la masculinidad.