Educación anuncia que creará 8 nuevos comedores escolares para el próximo curso 2025-26

Comedor escolar / SER Madrid Norte

Murcia
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha informado hoy al Consejo de Gobierno sobre las actuaciones previstas para la apertura de 8 nuevos comedores escolares en colegios públicos, que permitirán alcanzar el próximo curso un total de 300, de forma que el 75 por ciento de los centros públicos de la Región contará con este servicio, según fuentes del Ejecutivo.
Los comedores se ubican en colegios de Infantil y Primaria, colegios de Educación Especial y colegios de educación Infantil y Básica (Ceibas). Asimismo, las 14 escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad Autónoma cuentan con este servicio.
El Gobierno regional está trabajando con los ayuntamientos y los centros educativos en la planificación de los nuevos comedores escolares y se prevé que el próximo curso se pongan en funcionamiento al menos ocho nuevos comedores. Con la incorporación de las nuevas infraestructuras se podrá dar servicio a 20.000 estudiantes.
Los ocho nuevos comedores que se pondrán en funcionamiento el próximo curso se sumarán a los 11 que se han abierto este curso en los municipios de Murcia, La Unión, Fuente Álamo, Santomera, Cieza, Las Torres de Cotillas, Jumilla, Aledo y Ceutí; y a los 12 que se pusieron en marcha el curso anterior, de forma que el Gobierno regional ha puesto a disposición de los centros educativos una treintena de comedores en los últimos tres cursos.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha autorizado la firma de un convenio con las universidades de Murcia (UMU) y Politécnica de Cartagena (UPCT) para promover la investigación en los alumnos de Bachillerato de centros sostenidos con fondos públicos, dentro de las actuaciones del programa educativo Prometeo.
La Consejería de Educación seleccionará los centros educativos, recopilará las propuestas de proyectos de investigación de la UMU y de la UPCT, y ofrecerá los proyectos de investigación a los centros participantes en el programa, mientras que los centros escogerán al alumnado que participará. Además, la Consejería recopilará y difundirá los resultados obtenidos en el programa Prometeo a través de publicaciones, libros de actas, jornadas y congresos. El convenio tiene una duración de cuatro años y se puede prorrogar.