Un torneo de robótica para despertar vocaciones STEAM entre los escolares
La edición de este año gira en torno a un reto temático denominado ‘Submerged’, en el que los participantes tienen que desarrollar y emplear el pensamiento creativo y la tecnología Lego para explorar las capas del océano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJ2FXKXZUJEHXHL7FUTKYCLSY4.jpg?auth=bead01620d58c9d1738b06eb3c22065bf32c987312ae7905686815fb74c1a8e9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un torneo de robótica para despertar vocaciones STEAM entre los escolares
![Un torneo de robótica para despertar vocaciones STEAM entre los escolares](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJ2FXKXZUJEHXHL7FUTKYCLSY4.jpg?auth=bead01620d58c9d1738b06eb3c22065bf32c987312ae7905686815fb74c1a8e9)
Cartagena
Más de 300 escolares de entre 6 y 16 años de 25 centros educativos de la Región participarán el próximo 1 de marzo en la fase regional de la competición de robótica ‘First Lego League’, un torneo internacional diseñado para fomentar el desarrollo de las denominadas habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
La fase regional tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). En ella se seleccionará al equipo que representará a la Región de Murcia en la final nacional.
Participarán un total de 42 equipos distribuidos en dos categorías, ‘Explore’ (niños de entre 6 y 9 años) y ‘Challenge’ (de 10 a 16 años), lo que supone un incremento cercano al 50 por ciento con respecto a los 30 equipos que participaron en la edición del pasado año.
El director general de Transformación Digital, Javier Martínez, ha explicado que los escolares han participado previamente en un programa de robótica, en el que se ha proporcionado tanto a los docentes como a los alumnos formación especializada y se han facilitado los robots a los centros educativos participantes.
Martínez ha apuntado que el formato del programa, que desarrolla la Consejería de Economía a través de la Fundación Integra Digital, “permite no solo adquirir conocimientos sobre robótica, programación o ingeniería, sino también trabajar y reforzar otros valores esenciales como el trabajo en equipo, el pensamiento innovador y la resolución de retos y problemas”.