El paro sube en 1.118 personas en enero en la Región de Murcia hasta los 80.074 desempleados
Este número total de parados es la cifra más baja registrada en un mes de enero desde el año 2008

Oficina SEF Murcia / Maica Sánchez

Murcia
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.118 personas en enero en la Región de Murcia en relación al mes anterior (+1,4%), hasta alcanzar los 80.074 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados de la Región es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero en todas las ocasiones. En el último año el desempleo acumula un descenso de 4.891 parados, lo que supone un 5,8% menos.
Por sectores, el paro bajó en construcción, con 162 menos (-2,63%); sin empleo anterior, 76 menos (-0,89%) e industria, 62 menos (-0,8%), mientras que se incrementó en servicios, 1.391 más (+2,66%) y agricultura, 27 más (+0,64%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (53.772) y sin empleo anterior (8.428), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (4.221), construcción (5.996) e industria (7.657).
En cuanto a sexos, de los 80.074 desempleados registrados en enero, 49.738 fueron mujeres, 948 más (+1,9%), y 30.336 hombres, lo que supone un aumento de 170 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+0,6%).
En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 166 parados más que a cierre del pasado mes (+2,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 952 desempleados (+1,33%).
El paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+11.903), Madrid (+3.541) y Comunitat Valenciana (+3.078), excepto en Baleares, donde el desempleo se redujo un 632 personas, y Ceuta, con un descenso de 226 desempleados.
En enero se registraron 42.603 contratos en la Región de Murcia, un 0,6% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 23.149 fueron contratos indefinidos, cifra un 2,2% inferior a la de enero del año anterior y 19.454, contratos temporales (un 4,2% más).
Del número de contratos registrados en enero, el 45,66% fue temporal (frente a un 49,62% del mes anterior) y un 54,34%, indefinidos (el mes precedente fue un 50,38%).
La Región de Murcia pierde más de 17.300 afiliados a la Seguridad Social en enero, un 2,68% más
La Región de Murcia ha cerrado enero de 2025 con 656.056 afiliados a la Seguridad Social, tras sumar en términos interanuales un total de 16.990 (+2,66%), según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según los mismos datos, respecto a diciembre la afiliación ha descendido en la Región un 1,15%, tras perder 7.628 afiliados.
Por regímenes, del total de afiliados en esta comunidad autónoma, 551.067 lo están en el general, 104.000 son autónomos y 989 están en régimen del mar. Dentro del régimen general, 76.392 están en el régimen agrario y 9.394 en el del hogar.
En el conjunto del país, la Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña.
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica.
Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados medios de enero de este año es el mayor en este mes desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En 2024 y 2023, la afiliación bajó en enero en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se perdieron 197.750 y 218.953 ocupados.
En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, destaca el Ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 35.758 afiliados (+0,17%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.399.165 cotizantes.
Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 501.324 empleos en el último año.