PSOE e IU denuncian que las limpiadoras de interiores de Limusa de Lorca han sido "grabadas" y "perseguidas" por detectives privados
Limusa pone en marcha un paquete de medidas para evitar fraudes como contratar a detectives, más auditorias y controlar las bajas
Lorca
Cuatro limpiadoras de interiores de la empresa pública de Limusa de Lorca han sido sancionadas de empleo y sueldo, según ha denunciado PSOE e IU. El motivo, según estos partidos, trabajar diez minutos más o llegar cinco minutos antes a su trabajo. A dos de ellas las han sancionado con 30 días de empleo y sueldo; a otra 15 días; y aún falta por determinar qué sanción le van a imponer a otra trabajadora.
Este viernes Isabel Casalduero, portavoz socialista y Pedro Sosa, portavoz de la coalición Izquierda Unida, han denunciado que estás empleadas están siendo "grabadas" y "perseguidas" por detectives privados. "Fueron engañadas por la encargada que les dijo que los técnicos de riesgos laborales irían al colegio donde prestaban servicios a ver las alarmas contra incendios cuatro días consecutivos. Además les hicieron hacer de conserjes", ha indicado Sosa.
Casualmente la sanción se produce un día después del pleno municipal al que acudieron varias empleadas para exigir al equipo de Gobierno crear una mesa negociadora con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo aunque PP y Vox votaron en contra. "El lunes estaban en el pleno escuchando el debate sobre las peticiones de mejora de sus condiciones y al día siguiente sancionadas. Que alguien diga si esto no es una persecución en toda regla", ha manifestado Casalduero que ha resaltado que los grupos de la oposición y sindicatos han puesto a disposición de las trabajadoras todos los recurso a su alance para parar esta "barbaridad".
Ambos partidos se han puesto en contacto con los sindicatos y un catedrático de derecho laboral para denunciar lo ocurrido ante la inspección de trabajo.
Limusa va a eliminar la sobrecarga de trabajo
Tras las declaraciones de PSOE e IU, Juan Miguel Bayonas, concejal de Limusa, ha anunciado que la empresa de limpieza pública está poniendo las medidas pertinentes para fiscalizar las condiciones laborales de los trabajadores y eliminar la sobrecarga de trabajo por su incumplimiento. "Desde el pasado mes de julio la empresa trabaja por el seguimiento, control y cumplimiento de las bajas identificables como fraudulentas de forma coordinada y a petición del colectivo de los trabajadores", ha indicado el edil que ha resaltado que también se trabaja en la generación de bolsa de empleo para evitar el absentismo que en el departamento del interiores ronda el 20%.
Asimismo, Bayonas ha explicado que en septiembre de 2024 el comité de empresa sugirió tomar medidas disciplinadas con aquellas personas que no cumplan con sus obligaciones laborales para evitar sobrecarga de trabajo debido a las bajas. "La empresa ha establecido un paquete de varias medidas para evitar los fraudes con seguimiento con detectives; auditoria para saber que centros necesitan más personal y también el control de bajas", ha especificado.
Sobre las sanciones de empleo y sueldo, el edil ha explicado que la mayoría de los trabajadores lo hacen bien y que las que se han puesto es porque se han infringido hechos. "Las sanciones no tienen nada que ver con las reivindicaciones de mejoras laborales".
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER