Política

El PP insiste en que la ordenanza de aparcamiento regulado de Murcia rebaja las tarifas un 15% y no contempla su ampliación a pedanías

El Grupo Municipal Popular ha hecho valer su mayoría absoluta en el pleno del Ayuntamiento de Murcia para sacar adelante el texto propuesto

Aparcamientos zona azul de la ORA en una imagen de archivo / Ayuntamiento de Cartagena

Aparcamientos zona azul de la ORA en una imagen de archivo

Murcia

El equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Murcia ha aprobado en solitario, con sus votos a favor, la aprobación inicial de la Ordenanza de Servicio de Estacionamiento Regulado en la Vía Pública (SER), conocida hasta ahora como Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA).

E y descarga, al tiempo que se garantiza la accesibilidad universal, según ha indicado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz.

El edil ha remarcado la participación con asociaciones, colectivos y comerciantes, que han permitido consensuar la regulación de la carga y descarga para potenciar su uso y facilitar el desempeño de una labor fundamental para los profesionales de la logística y el reparto, así como de los sectores del comercio y la hostelería, siendo controladas las mismas por los controladores de la SER y los agentes de movilidad.

Los residentes, ha dicho, se convierten en los grandes protagonistas de esta ordenanza, garantizando que puedan llegar y aparcar cerca de su domicilio gracias a la potenciación de la zona naranja, al tiempo que se acaba con una disfunción existente en la ordenanza anterior, que otorgaba la consideración de residente exclusivamente a aquellos vecinos cuyo portal daba a una calle incluida en la ordenanza, lo que generaba enormes complicaciones a quienes, en la misma zona, no podían acceder a la tarjeta de residente por no contaban con estacionamiento regulado en su calle, sustituyéndose el listado actual por zonas de influencia, evitando con ello desigualdades.

Asimismo, se reforzará la zona laboral para adecuar los aparcamientos a los horarios y necesidades de quienes vienen a trabajar a la ciudad, estableciendo un precio muy reducido coincidiendo con la jornada laboral.

De forma adicional, y para fomentar la accesibilidad universal, las personas con movilidad reducida podrán aparcar de forma completamente gratuita en las zonas de estacionamiento regulado durante 24 horas consecutivas, sumando estas plazas a las específicamente habilitadas.

Asimismo, entre las mejoras consensuadas con los grupos políticos se incluye la de permitir a los afectados por enfermedades inflamatorias intestinales (EII) hacer uso de cualquier tipo de plazas reguladas en esta ordenanza durante 30 minutos, sin necesidad de obtención del tique, estableciéndose como requisito la acreditación de su condición de personas con discapacidad orgánica.

Señalaba Muñoz que el nuevo texto recoge una reducción promedio del 15% respecto a las tarifas actuales, al tiempo que se fomenta la intermodalidad haciendo gratuito el aparcamiento en las zonas exteriores para quienes hagan uso del transporte público.

Ha remarcado el concejal que esta ordenanza se aplicará a las mismas zonas que cuentan en la actualidad con estacionamiento regulado, sin que esté prevista su ampliación a pedanías, por lo que no se extenderá a Los Dolores y Santiago y Zaraíche ni a barrios como Espinardo, San Basilio o El Ranero.

El PSOE ha votado en contra porque considera que no es el momento de su aprobación ya que Murcia aún no cuenta con el nuevo Plan de Transporte y tampoco se han hecho los aparcamientos disuasorios previstos.

Ginés Ruiz Maciá considera que la medida, aunque necesaria, debe primero garantizar alternativas de movilidad y aparcamientos disuasorios, y, luego, regular el estacionamiento.

Vox ha criticado que se restrinja el tiempo máximo de estacionamiento y considera que el comercio local se verá perjudicado. José Mariano Orenes ha criticado que no se haya hecho un estudio de su impacto en el comercio.

Vox ha propuesto una batería de enmiendas para recuperar las 2.000 plazas que se han perdido con las obras de los planes de movilidad y con una reducción del 50% en todas las tarifas, unas propuestas que se han rechazado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00