Política

El nuevo decreto de vivienda asequible que impulsa el Ejecutivo regional incluirá la modalidad de ‘cohousing’

Desde 2023 la Comunidad ha concedido subvenciones por un importe de más de 4 millones de euros a 7 actuaciones para la construcción 132 viviendas colaborativas

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, visita el solar donde se ubicará el residencial de 'La Rosaleda', un modelo de 'cohousing' que se incluirá en el nuevo decreto de vivienda asequible. / CARM

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, visita el solar donde se ubicará el residencial de 'La Rosaleda', un modelo de 'cohousing' que se incluirá en el nuevo decreto de vivienda asequible.

Murcia

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha dicho este sábado durante la presentación del solar de ‘La Rosaleda Cohousing’ que el nuevo decreto de vivienda asequible en el que está trabajando el Ejecutivo regional incluirá la modalidad de vivienda colaborativa o ‘cohousing’, un modelo residencial en el que los habitantes del edificio comparten áreas comunes, como la cocina o zonas de servicios, descanso y esparcimiento, aunque cada uno posee su espacio o vivienda privada.

El residencial ‘La Rosaleda’, que ha recibido una subvención pública de 858.383 euros, se va a construir sobre un solar de casi 2.000 metros cuadrados de superficie y contará con 26 viviendas de uno y dos dormitorios, con una superficie de 50 y 60 metros cuadrados, respectivamente.

Las viviendas contarán con baño adaptado, un aseo adicional en las casas de dos dormitorios, un salón-comedor con cocina incorporada y una terraza. El edificio, de tres plantas, estará adosado a otro, de dos plantas, donde estarán ubicadas las zonas comunes. También tendrá garaje y trasteros. El resto de la parcela estará destinada a la piscina, jardines, terraza y barbacoas.

El proyecto nació en 2022, por un valor que supera los cuatro millones de euros, cuenta con integrantes de diferentes edades, pero con intereses comunes y cada socio debe abonar el 50 por ciento del coste total de la vivienda y sitios comunes y participar en el resto del crédito.

Las siete actuaciones previstas en total cuentan con 132 viviendas y están ubicadas en los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca de la Cruz.

Para acceder a la subvención las promociones de tipo ‘cohousing’ solo pueden ser alquiladas o cedidas en uso a personas cuyas rentas anuales, incluyendo a todo el grupo familiar, no superen 5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en el momento de la suscripción al contrato de arrendamiento o de cesión.

“Desde la Consejería de Fomento e Infraestructuras apostamos por este modelo de vivienda colaborativa como solución residencial y por eso vamos a incluirlo en el nuevo decreto ley de vivienda asequible”, señaló el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00