Se pone en marcha la Red de boyas y sensores del MITECO en seis áreas
Los puntos donde se han emplazado los distintos elementos de la red son las cubetas norte y sur, la plataforma central, las golas de la Estación y de Marchamalo, la Academia General del Aire y la sede del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en San Pedro del Pinatar.
Mar Menor
La red de boyas y sensores para suministrar información continua y en tiempo real del Mar Menor ha sido puesta en marcha en seis áreas, según ha informado este viernes la Oficina Técnica de la laguna creada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Se trata de una red de monitorización para el control y seguimiento del estado ambiental del Mar Menor, adjudicada a la empresa Adasa Sistemas SAU por 1,22 millones, y que será gestionada por un equipo científico de los Centros Oceanográficos de Murcia y Canarias (IEO-CSIC), que ha diseñado el sistema y supervisado su instalación junto con el jefe de la Demarcación de Costas de Murcia, Daniel Caballero.
Se enmarca en el proyecto Belich, coordinado desde el Centro Oceanográfico de Murcia, incluido en el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 675 millones de euros, de los cuales 15,8 millones están dedicados a la mejora del conocimiento y seguimiento científico.
El sistema dará apoyo a la investigación científica en curso, además de fomentar y evaluar nuevas propuestas, lo que se traducirá en un avance en la complicada tarea de toma de decisiones por parte de los equipos técnicos de las administraciones competentes, sobre las acciones y proyectos encaminados a la protección y recuperación del Mar Menor.