El INSS pagó más de 4.000 millones de euros en pensiones y prestaciones en 2024 en la Región de Murcia
Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, en un contacto informativo en la Dirección Provincial del INSS, situada en el Paseo Alfonso X de Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UYXVMQSWHFA3JOB6JYERJGEBEE.jpeg?auth=03b6e716b9e21ee35dadac2cd3aed592e2a96e9458e4ec7ee50fd4e7606cd757&quality=70&width=650&height=487&focal=765,397)
La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, y el director provincial del INSS, José Antonio Morales / Delegación del Gobierno
![La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, y el director provincial del INSS, José Antonio Morales](https://cadenaser.com/resizer/v2/UYXVMQSWHFA3JOB6JYERJGEBEE.jpeg?auth=03b6e716b9e21ee35dadac2cd3aed592e2a96e9458e4ec7ee50fd4e7606cd757)
El Instituto Nacional de la Seguridad (INSS) abonó un total de 4.052.110.488 millones de euros en pensiones y prestaciones en 2024 en la Región de Murcia, lo que supone un incremento del 7% respecto al año anterior.
Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, en un contacto informativo en la Dirección Provincial del INSS, situada en el Paseo Alfonso X de Murcia.
Guevara, que ha estado acompañada del director provincial, José Antonio Morales, ha destacado el trabajo desarrollado por el INSS en la gestión de la tramitación y el pago de las diferentes prestaciones, como los 400 millones de euros abonados de enero a octubre de 2024 por incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor.
Ha indicado que en diciembre de 2024, el número de pensiones fue de 263.524, con una cuantía media de 1.120,10 euros y un importe total de 294.885.422 euros, y por jubilación se pagaron 157.795 pensiones, con una media de 1.303,72 euros y un total de 205.179.872 euros.
"Si hubiésemos mantenido la política del Partido Popular de ir aumentándola el 0,25%, los jubilados hoy en día estarían cobrando 995 euros", ha dicho la delegada, que ha insistido en que este incremento supone "un gran paso".
Por su parte, fueron abonadas 30.532 pensiones de incapacidad permanente, con una cuantía media de 1.053,43 euros y un importe de 32.163.466; 61.814 de viudedad, con una media de 826,05 euros y un importe de 51.061.726; 11.817 de orfandad, con una cuantía media de 457,48 euros y un importe de 5.406.094; y 1.566 de favor de familiares, con una media de 686,12 euros y un importe de 1.074.463.
Además, Guevara ha instado al PP a que "recapacite" respecto a su rechazo al decreto ómnibus del Gobierno central porque "se está viendo mermado ese poder adquisitivo que hemos conseguido para todos los jubilados".
Sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV), ha dicho que nació en 2020 como "una herramienta muy poderosa para trabajar en la eliminación de la pobreza" y que desde entonces ha distribuido 500 millones de euros entre más de 136.000 beneficiarios en la Región de Murcia, de los que 72.212 son adultos y 63.688 menores de edad.
Para la gestión de este ingreso, dirigido a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social también ha suscrito convenios con los ayuntamientos, al objeto de facilitar el trámite de estos expedientes.
Estos convenios han permitido cubrir el 96% de la población, la tasa más elevada de todo el territorio nacional.
INCAPACIDAD TEMPORAL
Otro de los convenios a los que Guevara ha hecho referencia es el publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Comunidad Autónoma, encaminado al control de la incapacidad temporal para el periodo de 2025 a 2028.
"Cada año, durante ese periodo, el Gobierno regional puede percibir 10,3 millones de euros, pero lamentablemente, con la experiencia que tenemos de años anteriores, la Comunidad no cumple los objetivos marcados en cuanto a ese control, gestión y colaboración con las diferentes entidades de la Seguridad Social".
Así, ha precisado que el Ejecutivo autonómico "solo puede justificar entre 2 y 3 millones de euros al año", pero "podría percibir hasta 10". "Así que esperamos que se pongan las pilas porque podría tener una repercusión muy positiva si fuese capaz de gestionar esos 10 millones de euros que pone al año el Gobierno de España a disposición de la Comunidad Autónoma".
Por su parte, José Antonio Morales ha explicado que el INSS está inmerso en la campaña de Administración Proactiva que permite que los trabajadores fijos discontinuos, como los acogidos al Sistema Especial Agrario o las empleadas de hogar, o aquellos que hayan tenido un hijo reciban un SMS para acceder a sus correspondientes prestaciones.
En ese mensaje, los trabajadores pueden acceder a un enlace desde el que se gestiona la prestación. Desde mayo hasta ahora la Administración Proactiva ha enviado unos 9.000 SMS a la población de la Región de Murcia.
Además, a partir del próximo martes, en colaboración con la Delegación de Gobierno y la Tesorería General, el INSS va a iniciar un nuevo proyecto que se llama 'La Administración cerca de ti'.
Esta iniciativa arrancará el 28 de enero en Librilla, hasta donde se desplazarán varios funcionarios del INSS, la Tesorería y la Delegación de Gobierno para ayudar a los ciudadanos e informarles sobre las gestiones que pueden hacer con la Seguridad Social, como solicitar prestaciones "con un simple selfie" desde un móvil, conseguir el certificado electrónico o el acceso a clave, entre otros.
Copiar al portapapelesImprimir
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.