Sociedad

CCOO reclama la incorporación de 600 Coordinadores de Bienestar y Protección a los centros educativos de la Región de Murcia

Se trata de profesionales que trabajan en pro del bienestar psicosocial del alumnado y de toda la comunidad educativa. Es una de las propuestas que el sindicato ha trasladado este miércoles al consejero de Educación, Víctor Marín

CCOO reclama la incorporación de 600 Coordinadores de Bienestar y Protección a los centros educativos de la Región de Murcia

CCOO reclama la incorporación de 600 Coordinadores de Bienestar y Protección a los centros educativos de la Región de Murcia

Murcia

Miembros de la Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia y de la Confederación Estatal de Educación de este sindicato se han reunido con el consejero de Educación, FP y Empleo, Víctor Marín, para abordar cuestiones relacionadas con la salud de la comunidad educativa en la Región.

Tras la pandemia ha aumentado un 20% el número de bajas médicas por cuestiones psiquiátricas entre el profesorado. Eso teniendo en cuenta que, según datos del sindicato el 84% de los docentes ha trabajado, a pesar de estar enfermo, en el último año.

Los datos no acaban aquí, según el Barómetro Internacional de la salud y del bienestar del personal de Educación, el 40% del profesorado español sufre ansiedad o depresión, el 65% tiene estrés y el 73% se siente infravalorado, datos que, explican, "son extrapolables a todas las Comunidades Autónomas"

Por eso desde CCOO reclaman medidas "valientes y decididas" que den respuesta "a un problema real" y que "redunden en la mejora de la salud de los docentes".

Nuria Sánchez, responsable de enseñanzas no universitarias de CCOO, considera prioritario la implantación en cada centro educativo de un Coordinador de Bienestar y Protección, una figura que podría ser un orientador educativo o un profesor de Servicios a la Comunidad.

"Hablaríamos de más de seiscientos profesionales, que son los centros educativos que hay en la Región. Uno por centro, específicamente y exclusivamente para esa función. El perfil posible para este profesional podría ser un orientador o un PSC, por ejemplo. Ahora mismo no hay ninguno, la realidad es que hay una reducción horaria de una hora no lectiva, o sea que no hay ninguno. Podemos decir que hay cero", ha declarado Sánchez.

La carga de trabajo o burocracia no es lo único que afecta a la salud mental del profesorado, también las situaciones de los alumnos a los que no son ajenos y la imposibilidad de ofrecer a todos lo que necesitan, por eso piden también una reducción de ratios y la incorporación de más profesionales de atención a la diversidad.

"Son importantes los profesionales de Atención a la Diversidad, PTs, auxiliares técnicos educativos, maestros de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje que atienden a alumnos diversos que, eso también afecta, evidentemente a la carga docente, a la carga del profesional", ha añadido.

La Salud de la Comunidad Educativa es el tema central de una jornada que tendrá lugar esta tarde a partir de las 16:30 en la sede de CCOO en la Región de Murcia y que contará con la presencia de Francisca Isabel Vera, secretaria de Política Internacional de la Federación de Enseñanza de CCOO; Pablo García de Vicuña, director del Centro de Estudios Educativos y sindicales de la Fundación Primero de Mayo y Rafael Páez, de la secretaría de Salud Laboral y Formación de la Federación de Enseñanza de CCOO.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00