Sociedad

La Región de Murcia, tiene un déficit de 6.407 plazas públicas para mayores en residencias, según la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales

El Gobierno murciano dice que ha incrementado en más de 324 las plazas en centros residenciales y de día en los dos últimos años

Archivo - Un anciano sale de un centro residencial para mayores / María José López - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Un anciano sale de un centro residencial para mayores

Murcia

El informe, basado en datos del Imserso, señala que la ratio de plazas por personas mayores de 65 años es la más baja de todo el país. Hay dos plazas y media por cada cien personas mayores, lo que le convierte en el peor porcentaje de toda España. Si tenemos en cuenta únicamente las plazas financiadas con fondos públicos, Murcia se queda en el 1,8%, la cuarta comunidad por la cola.

Aún así, los datos mejoran ligeramente con respecto al año pasado. Hay 146 plazas más en la Región que en 2022 y han crecido algo las públicas mientras que bajan las plazas privadas, aunque un 15% se quedan sin cubrir.

La Comunidad incrementa en más de 324 las plazas en centros residenciales y de día en los dos últimos años

El Gobierno regional ha incrementado en más de 324 el número de plazas en centros residenciales y de día en los dos últimos años con un presupuesto cercano a los 6 millones de euros, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así, el Ejecutivo murciano ha incrementado el presupuesto destinado a este fin en unos 20 millones de euros.

La Región de Murcia cuenta con un total de 6.873 plazas en residencias, algunas destinadas específicamente a mayores con problemas de salud mental, y con 70 centros residenciales. Asimismo, dispone de 2.666 plazas en centros de día.

La Comunidad ha invertido también 57 millones de euros para modernizar las residencias y convertirlas "en un modelo similar a un hogar", con espacios más accesibles, áreas individualizadas y estancias que fomenten la autonomía de los usuarios y mejoren su calidad de vida. Esta inversión beneficia a más de 5.000 usuarios de la Región.

Desde la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad han explicado que, en los últimos cinco años, "el Estado adeuda más de 442 millones de euros a los ciudadanos de la Región de Murcia, mientras que la Comunidad ha aportado más de 1.263 millones de euros, principalmente de fondos propios, a la prestación de servicios de atención residencial, ayuda a domicilio, teleasistencia y centros día durante este período".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00