Hoy por Hoy Región de Murcia
Opinión

En el nombre de hoy, con José Miguel Rojo: 'Segundas partes nunca fueron buenas'

Columna de opinión del politólogo y profesor de Ciencia Política y Opinión Pública de la UMU para Hoy por hoy Murcia

En el nombre de hoy: 'Segundas partes nunca fueron buenas'

En el nombre de hoy: 'Segundas partes nunca fueron buenas'

02:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Segundas partes nunca fueron buenas

En el nombre de hoy 20 de enero, día grande de Ricote, me vienen a la cabeza frases demoledoras, sustentadas por el saber popular, frases que con su simple enunciación se convierten en un poderoso dardo que lo enmarca todo.

Supongo que saben a lo que me refiero. Las hay por doquier: “Escoba nueva barre bien”; “No hay rosa sin espinas”; “Del árbol caído, todos hacen leña”; “El que a hierro mata, a hierro muere”.

Pero hoy pienso en otra, “Segundas partes nunca fueron buenas”, de origen cervantino. Y no, no estaba viendo Terminator 2 cuando lo pensé. Sonaba en la tele Princesa de Joaquín Sabina. ¿Era demasiado tarde ya?

No se me confundan con lecturas locales, la frase se me venía a la cabeza al visualizar el segundo mandato del presidente Donald Trump como una realidad ya imparable. La investidura del mandatario norteamericano promete abrir una etapa de radicalización cuyo eco llegará pronto a la vieja Europa. A Trump no le basta ya con dominar a los norteamericanos, una empresa que parece haberle resultado fácil, sino que también ha prometido —a través de su vocero oficial, Elon Musk— hacer a Europa grande de nuevo.

La primera parada de su proyecto expansivo no será Groenlandia, sino Alemania. Las elecciones federales previstas para el 23 de febrero de este año estarán sometidas a una inédita actividad de injerencia para la expansión de un nuevo orden internacional basado en las ideas del anarcocapitalismo conservador, el nuevo animal ideológico con el que nos tendremos que familiarizar.

Pero qué hace que haya quien tenga derecho a una secuela, mientras que a otros se les niega. Tal vez el elemento central es cómo de capaz se ha sido de construir una visión idealizada de la primera parte. Surge, entonces, una división entre quienes piensan que es mejor no arruinar lo que estuvo bien, pero ya terminó, y los que quieren más, confiando en que volverá a ser como antes.

El problema es que, como diría Heráclito, nunca puedes bañarte dos veces en el mismo río. Esta sentencia duele, porque muchas veces sigues enganchado a esos momentos que te hicieron feliz. Sigues viviendo en ese río de recuerdos. Pero todo fluye. Todo se nos escapa. El pasado nunca vuelve. Tomar decisiones sobre esta imposibilidad metafísica conduce a alternativas decadentes, nostálgicas, retrógradas, revestidas de gesta que busca la grandeza perdida. Siempre somos futuro, por mucho que cueste aceptar que, como decía Gil de Biedma, no volverás a ser joven. La vida iba en serio. El tiempo ha pasado y lo único que vuelven son las hombreras.

José Miguel Rojo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00