El PP obtendría mayoría absoluta, Vox también sube y los partidos de izquierda caen, según el CEMOP
Si se celebrarán elecciones autonómicas ahora, el PP obtendría 23 escaños, 11 el PSOE, 10 Vox y 1 Podemos, según el Barómetro de invierno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/234AAD5C3FHTZB3TPNO3NAWFWM.jpg?auth=17de1eb4478f1c750ba48e6ab3574792d6f1a9c0faf21f23ade3138515101499&quality=70&width=650&height=365&focal=618,195)
El PP obtendría mayoría absoluta y los partidos de izquierda caen, PSOE pierde dos escaños y Podemos uno, según el CEMOP / CEMOP
![El PP obtendría mayoría absoluta y los partidos de izquierda caen, PSOE pierde dos escaños y Podemos uno, según el CEMOP](https://cadenaser.com/resizer/v2/234AAD5C3FHTZB3TPNO3NAWFWM.jpg?auth=17de1eb4478f1c750ba48e6ab3574792d6f1a9c0faf21f23ade3138515101499)
Murcia
El CEMOP ha presentado en la Asamblea Regional su Barómetro de invierno que refleja que el PP conseguiría mayoría absoluta con 23 diputados. Aumenta en votos y también lo hace Vox, que pasaría a 10 diputados, mientras baja el bloque de izquierda, perdiendo escaños PSOE y Podemos.
Si se celebraran ahora elecciones autonómicas, el CEMOP señala que es el PP el que se beneficia de la ruptura del Gobierno con Vox, aunque a esta formación tampoco le da malos resultados porque aumenta tres puntos su porcentaje de voto y obtendría un diputados más de los que tiene ahora. En este sentido, Isamel Crespo ha destacado que “estos datos suponen un crecimiento muy importante del voto y de los escaños proyectados para los partidos de la derecha, frente a la izquierda. Una situación que recuerda a las elecciones del año 2011”.
Además, según el Barómetro, destaca el trasvase de parte del voto socialista al Partido Popular.
El PSOE regional pierde casi dos puntos respecto a las últimas elecciones y seis respecto de su victoria en 2019 y según el CEMOP, continúa con la tendencia a perder escaños en el parlamento regional.
En cuanto a Podemos, si hay un cambio que llama la atención. Hasta el momento había mantenido sus resultados, y venía obteniendo sus dos diputados, a pesar de la aparición de Sumar. Sin embargo, en esta ocasión pierde un 30% de sus electores y se queda con un diputado.
La política, el desempleo y la inmigración, principales problemas que perciben los ciudadanos de la Región según el Barómetro
La cuestión política (los políticos, los partidos y la política en general), el desempleo y la inmigración, por este orden, se perfilan como las principales preocupaciones para los murcianos. Así lo refleja el Barómetro de invierno del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), titulado “Emergencia Climática”, realizado por encargo de la Asamblea Regional de Murcia.
Sus resultados han sido presentados a los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios, por parte de los codirectores del CEMOP, Ismael Crespo y Juan José García Escribano.
García Escribano ha explicado que los problemas percibidos por la ciudadanía como tales, siguen siendo los mismos que los reflejados en anteriores estudios, quedando lejos “problemas que en otros momentos preocupaban en mayor medida, como los relacionados con el mar Menor y el Agua que ocupan la sexta y octava posición, respectivamente”.
También ha explicado que, como suele suceder en los períodos de otoño y de invierno, los resultados de este Barómetro muestran un cierto grado de pesimismo de la ciudadanía frente a la realidad económica y política actual, respecto al reflejado en los Barómetros de primavera y verano.
El Barómetro también recoge la preocupación de la ciudadanía con respecto al cambio climático y los fenómenos meteorológicos adversos, como la DANA que azotó Valencia el pasado mes de octubre.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.