Primer paso para declarar los bolos huertanos como Bien de Interés Cultural Inmaterial
Este juego tradicional popular constituye un patrimonio singular cuya primera constancia escrita se remonta al año 1523

Bolos huertanos

Murcia
La Comunidad Autónoma ha iniciado los trámites para la declaración de los bolos huertanos como Bien de Interés Cultural Inmaterial con el expediente iniciado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Este procedimiento lleva consigo la aplicación inmediata del régimen de protección establecido para este tipo de bienes.
Los Bolos Huertanos presentan características propias que los singularizan como una manifestación cultural profundamente enraizada en la región. Cuentan con su propia reglamentación, organización e idiosincrasia, así como con una tipología específica de bolos, lo que refleja un saber ligado a la artesanía regional en cuanto al modelado y torneado de las piezas de juego.
"Con esta protección queremos preservar, proteger, reconocer y promocionar este juego tradicional, que cuenta con una tradición arraigada", ha declarado el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.

Bolos huertanos

Bolos huertanos
Esta iniciativa responde a la solicitud presentada por la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) en junio de 2024, en la que se destacaba la importancia de este juego tradicional, cuyos orígenes documentados se remontan al año 1523.
"Los Bolos Huertanos son parte de la historia y el patrimonio popular de la huerta de Murcia y de la Región, y como legado de nuestros antepasados no podemos dejar que se pierdan. Esperamos que la Consejería de Cultura atienda la solicitud para protegerlos como patrimonio inmaterial, como ya han hecho otras comunidades autónomas. Una protección que supondrá un reconocimiento a nivel nacional de la importancia histórica y cultural de este juego tradicional", ha manifestado Sergio Pacheco, presidente de Huermur.
Huermur confía en que este reconocimiento "contribuya a la conservación, pervivencia y puesta en valor de los Bolos Huertanos para las generaciones venideras, evitando su desvirtuación y desaparición. La entidad conservacionista continuará trabajando en la protección y promoción de este patrimonio cultural de la Huerta de Murcia hasta su declaración definitiva como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia.
Actualmente, también está abierto el expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial para los bolos cartageneros, práctica deportiva extendida en el campo de Cartagena.
¿Cómo se juega a los bolos huertanos?
Los bolos huertanos se practican de forma recreativa y oficial, siguiendo las normas de los reglamentos editados por la Federación de Bolos de la Región de Murcia.
En su versión más simple, se disponen nueve bolos en hilera, a unos 10 centímetros de separación unos de otros. El terreno de juego es un pasillo de unos 3 metros de ancho y unos 15 de largo. La bola está hecha de madera maciza y tiene estrías para que coja efecto. El pasillo está dividido transversalmente en tres zonas: la zona de bolos, la zona de 'mande a copas' y la zona de 'mande a vueltas'. Al final se suele colocar un tronco de palmera que constituye 'la línea de chamba'.
Los equipos comienzan desde la zona más lejana o 'a vueltas', determinando el equipo que comienza la zona de lanzamiento y disposición inicial de la hilera de bolos (dentro de la zona de bolos). Si al término de la primera ronda no han sido derribados todos los bolos, se produce la segunda ronda con el lanzamiento 'a copas' (o cercano) con dos modalidades posibles: 'a pie parao' (es decir, con un pie adelantado y sin moverse), o con 'panzá' (lanzamiento en plancha soltando la bola en el aire). Al término de las dos rondas se puntúa por cada bolo derribado.
El reglamento del juego de bolos huertanos explica que la finalidad del juego consiste en derribar unos bolos (de 68 a 75 centímetros de altura, base de 6 a 8 centímetros y cúspide de 2 a 2'5 centímetros) situados a cierta distancia del sitio del lanzamiento (mande) con unas bolas (de 725 gramos en adelante) adecuadas para ello. Serán vencedores los jugadores del equipo que mayor número de bolos tiren en cada mano.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...