Sociedad

Lorca avanza en la tramitación para urbanizar una gran bolsa de suelo en San Cristóbal

Se trata de 4.000 metros cuadrados donde está previsto el desarrollo de una gran área residencial, un centro de salud d negocios y de esparcimiento

La edil María Hernández y un técnico de Urbanismo junto a la parcela donde construirán el futuro centro de Salud del Barrio de San Cristóbal / Ayto Lorca

La edil María Hernández y un técnico de Urbanismo junto a la parcela donde construirán el futuro centro de Salud del Barrio de San Cristóbal

Lorca

El Ayuntamiento de Lorca avanza en los trámites para la urbanización de una gran bolsa de suelo urbano de 4.000 metros cuadrados de superficie en el barrio de San Cristóbal, para la que ha abierto este viernes la consulta previa al proceso de evaluación ambiental, para informar a organismos y entidades afectados.

En esa zona está previsto el desarrollo de una gran área residencial, de servicios públicos entre los que se incluye un centro de salud de atención primaria, de negocios y de esparcimiento.

Esos terrenos habían estado ocupados hasta este año por viejas fábricas y almacenes en ruina y por viviendas precarias que han sido derribadas, completando un proceso para la reordenación del suelo y regeneración urbana de esa zona que comenzó en 2018, ha recordado la concejala de Urbanismo, María Hernández.

El proyecto de urbanización permitirá que se puedan desarrollar de forma simultánea las obras privadas de construcción de edificios de viviendas con las de edificación del nuevo centro de salud y de las nuevas calles, zonas verdes y de aparcamiento que se van a construir en la zona.

Sobre las obras públicas ha indicado que el proyecto prevé la construcción de dos nuevas calles con forma de letra T que tendrán 15 metros de anchura, zonas de aparcamiento y arbolado.

Respecto a las privadas, ha explicado que en la manzana se podrán construir 250 nuevas viviendas en bloques de pisos de hasta siete alturas con vistas al río y se obtendrán 4.800 metros cuadrados de locales en planta baja para la apertura de negocios, que permitirán dinamizar todo el entorno que se mostraba degradado.

El consistorio contribuirá a la transformación de esa zona con una intervención urbanística más amplia ya incluye la construcción del nuevo mercado de La Hortaliza, que estará terminado en las próximas semanas y la construcción de un bulevar peatonal en el terreno resultante del derribo la actual plaza de abastos, que conectará la zona del Museo del Paso Encarnado con el atrio de la iglesia de San Cristóbal.

El procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada se someterá a las consultas de la Confederación Hidrográfica del Segura, los departamentos autonómicos de Medio Ambiente, Industria, Energía y Minas, Ordenación del Territorio y Arquitectura, la Secretaría General de Salud, la compañía Iberdrola, Ecologistas en Acción o la Asociación de Naturalistas del Sureste

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00