Sociedad

Salud enseña a la ciudadanía a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar: "Puede salvar una vida"

El consejero Juan José Pedreño asiste a una clase de formación a alumnos del centro Federico de Arce / Cadena ser

El consejero Juan José Pedreño asiste a una clase de formación a alumnos del centro Federico de Arce

MURCIA

El Servicio de Urgencias y Emergencias 061 del Servicio Murciano de Salud (SMS) ha instalado este miércoles tres carpas en Murcia, Cartagena y Lorca, donde imparte formación básica en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios a todos los ciudadanos interesados.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha visitado la instalada en la Plaza Julián Romea de la capital y animó a los ciudadanos "a que conozcan cómo hacer una RCP básica, que en muchas ocasiones puede ser el salvavidas de una persona cercana que lo necesite". Allí ha coincidido con un grupo de alumnos del centro Federico de Arce, de Murcia, que han asistido a una clase de formación.

Una veintena de profesionales del 061, entre enfermeros, técnicos de emergencias y médicos, explicaron su trabajo diario y ofrecieron formación con motivo del Día Europeo de Concienciación ante la Parada Cardiaca, que se celebra hoy, 16 de octubre, y cuyos actos se extienden toda la semana en los diferentes países europeos.

Además, el 061 ha formado a más de 800 policías locales y bomberos desde 2020. En concreto, 240 policías locales de Murcia, 60 policías locales de Yecla y Jumilla, 200 bomberos del Ayuntamiento de Murcia y 300 bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia.

Pedreño ha destacado la importancia de esta formación entre los profesionales de seguridad, ya que "suelen ser los primeros en llegar a la mayoría de los incidentes, y a veces deben atender por sus propios medios a personas afectadas o a compañeros hasta la llegada de los primeros servicios de asistencia sanitaria".

MÁS DE 800 LLAMADAS CADA DÍA

En lo que va de año, los Servicios de Urgencias y Emergencias del 061 han atendido 221 casos que necesitaron reanimación cardiopulmonar.

"Es muy importante iniciar una RCP cuanto antes, ya que de ese gesto depende la supervivencia de la persona, y por eso la gerencia del 061 facilita formación a las instituciones, así como colectivos y particulares interesados, como hacemos en las campañas de divulgación", ha explicado Juan José Pedreño.

El 061 de la Región de Murcia presta asistencia sanitaria urgente y emergente extrahospitalaria, y coordina todos los recursos sanitarios extrahospitalarios para dar respuesta a la demanda. En lo que va de año se han atendido 218.700 llamadas de demanda sanitarias, con una media de 810 diarias.

Cada año alrededor de 350.000 europeos sufren una parada cardiorrespiratoria fuera de los hospitales, según los datos del Parlamento Europeo.

Por ello, se designó al 16 de octubre el Día europeo de Concienciación ante la Parada Cardiaca para que países e instituciones se sumaran en laborales de formación y divulgación. Con la conmemoración de este día se quiere recordar la importancia de educar a los ciudadanos sobre cómo actuar en situaciones de parada cardíaca, una emergencia médica que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, así como formarse en el uso de desfibriladores.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00