Así se aprende a salvar una vida en Lorca
Con motivo del Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria se han llevado a cabo formaciones en RCP en la Plaza Calderón y Complejo Felipe VI del municipio
Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
En Europa se produce una parada cardiorrespiratoria cada 45 minutos, según señala, Juan José Gómez, médico y coordinador de la UME en Lorca Sutullena que indica que técnicas como la Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) pueden salvar vidas.
Con motivo del Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria que se conmemora este martes, sanitarios del 061 y voluntarios de Protección Civil han llevado a cabo formaciones de RCP en la Plaza Calderón de Lorca con el público general y en Complejo Felipe VI con los escolares. "Es muy importante saber actuar en este momento para aumentar las posibilidades de porcentaje. Cada minuto que pasa se pierde un 10% de las posibilidades de sacar de la parada a una persona", explica.
Nadie esta exento de sufrir una parada y los jóvenes, especialmente, aquellos que practican deportes de alta intensidad pueden padecerlo. El doctor Gómez recomienda que se hagan un chequeo y una prueba de fuerza antes de someterse a practicas deportivas intensas.
El consistorio lorquino se ha sumado a la celebración de este día. Belén Díaz, edil de Sanidad y José Martínez, edil de Emergencias han acudido a estas formaciones. Ambos resaltan que "cada día se producen demasiadas muertes por paradas cardíacas, muchas de las cuales se podrían haber evitado si los primeros intervinientes hubieran aplicado una buena Reanimación Cardiopulmonar Básica"(RCP-B).
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER