La red de desfibriladores de Cartagena supera los 150 dispositivos repartidos por todo el municipio
Además de la instalación de los desfibriladores, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un itinerario formativo "principalmente destinado a los vecinos que viven en las inmediaciones del punto que cuenta con el dispositivo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R7CQ6PSYL5FZ3DZK3SP3ZBKPRE.jpg?auth=5def9f55b04508ae3786806536626c98809a886f4177b3b934ca8b9c9b3f3899&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Instalación de un nuevo desfibrilador en la diputación de La Palma / Ayuntamiento de Cartagena
![Instalación de un nuevo desfibrilador en la diputación de La Palma](https://cadenaser.com/resizer/v2/R7CQ6PSYL5FZ3DZK3SP3ZBKPRE.jpg?auth=5def9f55b04508ae3786806536626c98809a886f4177b3b934ca8b9c9b3f3899)
Cartagena
El Ayuntamiento de Cartagena ha instalado un nuevo desfibrilador en la diputación de La Palma, en el marco del programa 'Cartagena Ciudad Cardioprotegida', con lo que ya son ya más de 150 los dispositivos repartidos por todo el municipio, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.
El concejal del área de Empleo, Formación y Contratación, responsable del distrito, Álvaro Valdés, ha visitado el lugar en el que se ha instalado el desfibrilador acompañado por los presidentes de la Junta Vecinal, Antonio Pérez, y de la asociación de vecinos, Domingo Inglés, y al responsable del programa y jefe de los Servicios de Medicina Deportiva, Antonio Pastor.
Valdés ha explicado que el Ayuntamiento "sigue trabajando para que los desfibriladores lleguen a cada rincón de Cartagena, tanto a zonas de gran afluencia, como a las poblaciones más alejadas, pero siempre en lugares accesibles para que estén disponibles las 24 horas".
Además de la instalación de los desfibriladores, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un itinerario formativo "principalmente destinado a los vecinos que viven en las inmediaciones del punto que cuenta con el dispositivo", ha añadido el concejal, que también ha recordado que los vecinos "están preparados para poder usarlos en momentos críticos, en los que pueden ayudar a salvar la vida de una persona".
Por su parte, Pastor ha insistido en que se trata de desfibriladores semiautomáticos, "que sólo hay que colocarlo en la zona exacta, lo antes posible, en un tiempo no superior a los 3 o 4 minutos de la parada, y realizar la cardioprotección".
Cartagena se sitúa a la cabeza de las ciudades españolas que cuentan con un plan de cardioprotección. Los ciudadanos pueden pueden conocer a través del callejero de la web municipal la ubicación de los desfibriladores, que se encuentran repartidos por las instalaciones deportivas, colegios, centros municipales, así como en lugares públicos, para que cualquier persona que se vea en la necesidad, pueda utilizarlos.
Diputaciones y barrios como Los Dolores, La Puebla, Isla Plana, Perín, El Algar, Pozo Estrecho, La Aljorra, El Albujón o Alumbres, entre otros, ya cuentan con estos dispositivos, que también han llegado al Casco Antiguo.
Por otro lado, la Policía Local cuenta con cerca de una decena de maletines de emergencia con desfibriladores en las patrullas y los agentes han recibido un curso específico de formación.