El turismo de congresos deja más de 37 millones de euros en Murcia en 2023
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6BVA36ZD3JFOLCIYTH5SPEL6QY.jpg?auth=d1750afec1fbfca5792775e472f199449a8ebea3a6a1dbdf485bdfefd526a99d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jesús Pacheco durante la presentación de los datos de turismo / CADENA SER
![Jesús Pacheco durante la presentación de los datos de turismo](https://cadenaser.com/resizer/v2/6BVA36ZD3JFOLCIYTH5SPEL6QY.jpg?auth=d1750afec1fbfca5792775e472f199449a8ebea3a6a1dbdf485bdfefd526a99d)
Murcia
Durante el año 2023, la capital de la Región atrajo a más de 140.000 visitantes y generó un impacto económico directo de más de 37 millones de euros, consolidándose como un destino clave para congresos, convenciones y seminarios.
En total, Murcia fue anfitriona de 929 eventos, que van desde encuentros profesionales hasta académicos.
Así lo ha explicado el edil Jesús Pacheco, que destaca el trabajo de la Oficina de Congresos y explica que los 125 congresos atrajeron tanto a participantes nacionales como internacionales demostrando un robusto crecimiento y adaptabilidad post-pandemia
Por su parte, Carmen Antón, presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos, asegura que "en esta etapa los empresarios queremos sentar las bases para impulsar y posicionar a Murcia como uno de los principales destinos MICE, debemos crear sinergias entre la red empresarial y las administraciones para generar mayor impacto económico y visibilizar el trabajo que se está desempeñando desde la Oficina de Congresos en beneficio de la ciudad y su sector empresarial".
La presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos añade que "es importante destacar el valor sostenible del segmento MICE por su capacidad de multiplicar y generar valor añadido. Se trata de un cliente de alto valor que es cuidadoso con el entorno, le gusta conocer la ciudad que visita y deja un alto impacto económico, por lo que es fundamental que desde toda la cadena y los agentes que intervienen conozcan a los profesionales y se apoyen en el entorno empresarial local favoreciendo las buenas practicas en la contratación de servicios para eventos y a la economía local".
Los congresos representaron una parte importante de esta tracción, con un incremento del 20% con respecto al año anterior, siendo 125 los eventos celebrados, que convocaron a 38.750 participantes, reflejando un incremento en la participación y el interés en eventos de carácter profesional y académico. Los visitantes a congresos gastaron en promedio 260 euros por día en alojamientos de 4 estrellas y 240 euros en hoteles de 3 estrellas, cubriendo gastos de inscripción, alojamiento, manutención y otros gastos adicionales. La estancia media de los asistentes a congresos fue de tres días, mientras que aquellos que participaron en jornadas y convenciones permanecieron en la ciudad un promedio de dos días.
Comparando con datos del año anterior, el turismo de congresos ha mantenido su vitalidad y ha mostrado adaptabilidad en un escenario post-pandémico, con un incremento notable en la participación de eventos nacionales e internacionales, según fuentes municipales.
El ámbito económico-comercial y el médico-sanitario continuaron dominando como los sectores más prolíficos en la organización de eventos, con una alta actividad en los meses de marzo, mayo, octubre y junio, concentrando más de la mitad de las reuniones.
El Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas fue la sede más empleada, destacando su papel central en el atractivo de Murcia como destino de congresos.
La generación de estos eventos ha estado a cargo del sector privado en un 58%, mientras que las iniciativas públicas representaron el resto, mostrando un sólido equilibrio en la colaboración entre el municipio y los empresarios locales.
Para concluir, el concejal de Turismo, Jesús Pacheco, ha destacado la importancia continua del turismo de congresos como pilar fundamental para el crecimiento económico y cultural de Murcia. "De la mano del sector privado promoveremos Murcia como un destino de primera para congresos y eventos internacionales, aprovechando nuestra capacidad de adaptación y nuestras instalaciones de vanguardia", destaca.
Por otra parte, y aunque todavía no ha finalizado el año, hasta la fecha en Murcia hay 92 congresos confirmados con una previsión de asistencia de más de 27.600 delegados, a falta de incorporar los congresos celebrados en sedes y espacios privados como hoteles y fundaciones, las convenciones de Empresa y las Jornadas y Seminarios que son históricamente el evento más numeroso.
En los últimos años, la Oficina de Congresos y su red empresarial, ha presentado más de 34 candidaturas a congresos de carácter Nacional e Internacional, de los que ya se han cerrado y confirmado más de 18 reuniones que nos traerán a la ciudad de Murcia a más de 14.600 delegados.
![Paqui Pérez Peregrín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6bd1d38-8477-4342-a8b3-6bf50c01d575.png)
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.