IU exige al ayuntamiento de Lorca medidas para evitar los 'pisos patera'
El concejal de izquierdas, Pedro Sosa, asegura que en la Plaza del Negrito y Barrio de San Cristóbal existen este tipo de viviendas
Edificio de la Alcalde Pelegrín Rodríguez de Lorca próxima a la Plaza de la Estrella / IU
Lorca
Casi 25.000 personas o lo que es lo mismo casi un 26% de la población que vive en Lorca son extranjeros, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un dato llamativo ya que a nivel nacional la media a penas roza el 13%. Unas cifras que condicionan otras realidades como es el acceso a una vivienda digna, según ha indicado el portavoz de izquierdas, Pedro Sosa, que exigirá en el próximo pleno municipal medidas reales para que se cumplan las normas de habitabilidad y sanciones para los que se lucran con los 'pisos patera'.
Sosa ha dicho que "hay que quitar la careta a aquellos que están abusando y haciendo 'caja' a costa de la pobreza y del modelo económico". También ha asegurado que hay edificios en el barrio que son un solo propietario que destina al alquiler por habitaciones a precios abusivos. "Hemos sacado notas simples en el registro de la propiedad y hemos comprobado que pertenecen a un solo propietario. Esos pisos los compra una persona que posiblemente esta vinculado a algún grupo político de este ayuntamiento", ha argumentado.
![Paralizan en Lorca las obras de cinco cebaderos y almacenes que pretendían usar como infraviviendas](https://cadenaser.com/resizer/v2/JRMJ5ANFONPGTITVTYNXSKSPCE.jpg?auth=4dfca4fd5104e6e9fd120ae5b042b82e63a560afc0e8df7d58f463506a8c4947&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Considera que la Unidad del Control del Empadronamiento no cumple muy bien su papel en este aspecto y ha enumerado algunas zonas donde existen estas infraviviendas en el casco urbano, como son la Plaza del Negrito o el barrio de San Cristóbal. Mientras que en las pedanías los cebaderos acaban convirtiéndose en viviendas improvisadas para los trabajadores agrícolas.
Algo que también llama la atención y que, según el concejal de IU es 'vox populi', es que se están dedicando a cobrar hasta 3.000 euros a los inmigrantes por un empadronamiento. "Estoy convencido de que lo vamos a destapar con datos y apellidos. Ahora es un rumor pero aún no me atrevería a decir nada. Ese dato lo vamos a conseguir, estamos muy cerca", ha comentado Pedro Sosa.
Resulta llamativo que aquellos que critican la inmigración ilegal después se lucren de su situación irregular. Ante esta situación IU exigirá medidas en el próximo pleno municipal y seguirá investigando los fraudes en este aspecto.
![Raquel González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3a552c83-5b80-4cca-9b23-573e3135b32d.jpg)
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER