Sociedad

Fulgencio Gil califica de "tomadura de pelo" aparcar la reapertura de la línea ferroviaria entre Lorca y Guadix

El alcalde de Lorca critica que si haya más de seis millones de euros para la línea de cercanías de Cataluña y una vez más se maltrate al municipio

Fulgencio Gil, alcalde de Lorca / Cadena SER

Fulgencio Gil, alcalde de Lorca

Lorca

Después de que el Ministerio de Transportes y Movilidad haya dicho que no considera rentable reabrir la línea ferroviaria entre Lorca y Guadix, el alcalde, Fulgencio Gil, ha calificado de "tomadura" esta decisión y un "insulto" del Gobierno de Pedro Sánchez. "Ahora dice que no hay dinero pero si hay 6.300 millones de euros para las cercanías de Cataluña", ha indicado.

Gil ha lamentado que el Gobierno se olvide de Lorca y ha recordado que hace tres años encargaron el estudio informativo y que este estudio reabría la puerta. "Venían procesos electorales y ahora nos enteramos de que no hay dinero y no se va a hacer la línea", ha lamentado y ha reprochado que el Ministerio tenía el informe desde hace diez meses.

Asimismo. ha argumentado que la línea, que fue cerrada por un gobierno socialista en 1984, vertebraba 12 comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas y que desde entonces hay “un clamor” social constante que reclama su reapertura. "El PSOE es el mayor obstáculo para que podamos recuperar esta línea".

No obstante, el alcalde ha anunciado que este jueves mantendrá un contacto con sus homólogos de Baza y Guadix para “articular de nuevo un frente común” para que la línea ferroviaria sea construida de nuevo y que sea “moderno".

Ante estas declaraciones, el edil socialista, José Luis Ruiz Guillén, ha recordado que durante el mandato de José María Aznar en España, se realizó el mismo estudio de viabilidad económica para esta línea ferroviaria, obteniendo idénticos resultados. "Sin embargo, en aquel entonces, el Partido Popular no alzó la voz ni reclamó nada al respecto; simplemente guardó silencio. Tampoco lo hicieron cuando la primera propuesta de construcción del AVE por Lorca contemplaba un trazado en superficie, tal como lo había planeado su propio gobierno, en contra de los deseos de todos los lorquinos y lorquinas", ha comentado Guillén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00