Lorca desarrolla un plan municipal de prevención de conductas suicidas
Una actividad pionera al ser el primer municipio de la Región de Murcia, y de los primeros a nivel nacional, en desarrollar este tipo de programas en el ámbito local
Lorca
El concejal de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha anunciado la puesta en marcha de un plan municipal de prevención del suicidio, destinado a toda la población en general, con especial énfasis en jóvenes y adolescentes, que versará, fundamentalmente, sobre los factores de protección ante el fenómeno del suicidio. Lorca se convierte así en pionera al ser el primer municipio de la Región de Murcia, y uno de los primeros de España, que activa un programa de este tipo en el ámbito local.
El anuncio lo ha realizado en el marco de la celebración del Día Mundial contra el Suicidio. Dicho plan será implementado desde la propia concejalía de Emergencias y Protección Civil, a través de su unidad de psicología en coordinación con el resto de áreas municipales implicadas, como Derechos Sociales, Deportes o Educación, entre otras, y contempla diversas acciones prolongadas en el tiempo dirigidas a sensibilizar sobre esta problemática y a ofrecer una serie pautas que favorezcan la prevención y la transmisión de todos aquellos aspectos protectores dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas y la promoción de la resiliencia ante ideas y conductas suicidas.
Cabe destacar que esta activación no ha supuesto coste añadido a los presupuestos municipales, habiendo aprovechado el personal especializado de la unidad y los recursos propios existentes, contemplándose acuerdos con entidades y administraciones para los gastos en lo referente al material informativo que se expida.
El segundo atiende a la implicación de asociaciones y entidades educativas, fomentando los factores de protección, especialmente en el contexto escolar y universitario. Las principales habilidades a transmitir estarán relacionadas con la gestión del sufrimiento, el dolor emocional y la conexión con la sociedad.
El tercero versará en la formación para agentes y referentes sociales que permita conocer las estrategias de actuación y los factores de protección mediante talleres, seminarios y jornadas, dirigidos a sanitarios, educadores, fuerzas de orden y seguridad, entrenadores deportivos, trabajadores sociales, psicólogos, etc.
El cuarto permitirá proporcionar apoyo y acceso a los recursos de personas afectadas directa o indirectamente por el problema, asesorando no sólo a la población de riesgo sino también a las familias, proporcionando apoyo inmediato a través del 112 tras un suicidio consumado.
El quinto, pero no por ello menos importante, se centrará en el observatorio y seguimiento de conductas autolesivas y tentativas, con el fin de evaluar la efectividad de las actividades y tareas que, precisamente, contempla el plan.