López Miras tacha de "barbaridad política" diseñar una financiación a la carta para Cataluña y ratifica que acudirá a los tribunales "si se consuma"
Además en materia de inmigración, López Miras apoya una reforma de la Ley de Extranjería pero reprocha que Sánchez "no quiere llegar a acuerdos"

Archivo- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, da una rueda de prensa en el Palacio de San Esteban este lunes. EFE/ Marcial Guillén / Marcial Guillén (EFE)

Murcia
López Miras ha reiterado, en una entrevista concedida a Telecinco, que el Gobierno murciano pretende tomar medidas legales contra el denominado cupo catalán. Asegura que "es ilegal", no solo porque cree que es "una barbaridad política porque se está cambiando el modelo de Estado", sino "porque se vulnera el principio de solidaridad y de igualdad recogido en la Constitución, y también porque se está vulnerando el artículo 2 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas".
En cualquier caso, López Miras ha ratificado que el Ejecutivo murciano "acudirá a los tribunales" si este cupo catalán "se consuma" porque "es una ilegalidad flagrante".
El jefe del Ejecutivo murciano se ha mostrado partidario de apoyar una reforma de la Ley de Extranjería pero ha reprochado que el Gobierno de España y su presidente, Pedro Sánchez, "no quiere sentarse con la oposición ni llegar a ningún tipo de acuerdo ni de pacto" sobre esta cuestión que ha calificado de "fundamental" y "urgente".
López Miras ha ratificado que el Gobierno murciano está de acuerdo en apoyar una Ley de Extranjería y, de hecho, ha considerado que "es imprescindible y necesaria" porque ha defendido que hay "algunas cuestiones que deben ser de Estado y deben de estar por encima de los dos grandes partidos.
A este respecto, López Miras ha puntualizado que no apoya la reforma de la Ley de Extranjería propuesta por el Gobierno central porque, a su parecer, "no se puede presentar de forma unilateral en el Congreso de los Diputados algo tan importante sin hablar, sin sentarse y sin querer llegar a ningún tipo de acuerdo, precisamente, con quienes tenemos que aplicar esa reforma de la Ley de Extranjería, que somos las comunidades autónomas".
López Miras ha defendido que, si la Región de Murcia va a tener que ser un actor "fundamental" en la aplicación de esa reforma de la Ley de Extranjería, el Gobierno central se siente con las comunidades y las escuche previamente.