Sociedad

El Ayuntamiento de Lorca pide a la Confederación Hidrográfica del Segura la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín

Desde el consistorio lorquino recuerdan que la vegetación supera ya los cinco metros de altura, además de acumular plásticos, botellas, escombros y otros objetos enredados entre la maleza

El Ayuntamiento de Lorca insta a la Confederación a la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín / Ayuntamiento de Lorca

El Ayuntamiento de Lorca insta a la Confederación a la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín

Lorca

Desde el Ayuntamiento de Lorca se solicitará formalmente la limpieza de estos cauces dentro del término municipal, incidiendo en la trama urbana del río. Ángel Meca, concejal de Infraestructuras de Lorca ha recordado "que de la visita que hizo el alcalde, Fulgencio Gil, a la Confederación Hidrográfica del Segura el pasado mes de febrero, resultó el compromiso por parte de la entidad de mandar un técnico para analizar y prevenir cuáles eran los tramos más urgentes de limpieza y que suponen un mayor peligro, desde el consistorio recuerdan que esta persona vino, vio y revisó esas coordenadas, pero no hemos vuelto a tener noticias. Y nos preocupa sobremanera la situación, sobre todo por el estado en que se encuentra”.

Y es que hay puntos, recuerda el consistorio lorquino desde el Pantano de Puentes hasta la ciudad, donde la vegetación supera ya los cinco metros de altura, además de acumular plásticos, botellas, escombros y otros objetos enredados entre la maleza. “Todo ello, supone un riesgo importante ante posibles lluvias. Desde hace 15 años no se ha limpiado nada por parte de la Confederación. No es un tramo con prioridad de actuación baja, toda la maleza de gran porte y residuos acumulados pueden convertir la zona en un embudo y un auténtico tapón si se producen fuertes avenidas”.

El concejal recuerda que "desde el Ayuntamiento realizamos una limpieza profunda y muy intensa del canal de la Rambla de Biznaga, en la pedanía de Campillo, eliminando cañaverales y arbustos de más de dos metros de altura, además de otros restos de matorrales y objetos. En estos momentos, se encuentra en un estado bastante óptimo, más allá de alguna actuación puntual que se va a llevar a cabo en breve y que ya está prevista. Y vamos a seguir insistiendo en que la CHS tiene que hacer lo propio, ejercer sus competencias y limpiar estos tramos, para dar seguridad y tranquilidad a muchos vecinos que viven en zonas cercanas al río Guadalentín, pero sobre todo para evitar riesgos mayores ante lluvias torrenciales”. “

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00