Directo

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprueba la reducción de la jornada laboral

Sociedad

El músico Juan Antonio Gómez Navarro y la Peña ‘La Jarapa’ de Lorca contarán con una calle y un parque

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado por unanimidad la denominación de dos espacios del municipio

Peña La Jarapa

Peña La Jarapa

Lorca

El Pleno Municipal de Lorca ha aprobado por unanimidad la denominación de dos espacios del municipio en honor al insigne músico y compositor lorquino Juan Antonio Gómez Navarro y a la Peña ‘La Jarapa’.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha explicado que la Hermandad de Labradores - Paso Azul solicitó que se dedicase una calle al insigne músico y compositor lorquino D. Juan Antonio Gómez Navarro. En respuesta, se ha decidido denominar el tramo de la calle Príncipe Alfonso comprendido entre la Cuesta de San Francisco y la Plaza del Negrito como calle Músico Juan Antonio Gómez Navarro.

Juan Antonio Gómez Navarro

Gómez Navarro, nació en 1845 en Lorca en una familia religiosa. El artista destacó como violinista, pianista, organista y compositor.

El segundo de siete hermanos, vivió en el seno de una familia religiosa muy aficionada a la música, pues además de él y su hermano José María, sus tres hermanas también recibieron formación musical y se dedicaron al canto. Se ordenó sacerdote, y fue violinista, pianista, organista y compositor. Estudió en Madrid en el Real Conservatorio Superior de Música, recibiendo clases de los maestros Hilarión Eslava o del prestigioso violinista Jesús de Monasterio, teniendo como compañeros a músicos que destacarían más tarde, como Manuel Fernández Caballero o Ruperto Chapí. De vuelta a su tierra natal, ocupó la cátedra de canto gregoriano en el Seminario Mayor de San Fulgencio de Murcia y entre 1873-1877 fue organista de la colegiata de San Patricio.

En Lorca fue profesor de violín del Ateneo Científico y Literario, y en sus conciertos muchas veces se hacía acompañar al piano por su hermano José María, asimismo sacerdote. Marchó a Córdoba, y allí desarrolló durante casi cuarenta años una brillante etapa como maestro de capilla de la mezquita-catedral (1877-1916), ciudad en la que dejó impronta de su personalidad y gran talento artístico.

Compuso más de doscientas obras, tanto profanas como religiosas. Entre las primeras, valses, rigodones, polkas, y hasta una zarzuela, y entre sus piezas sacras, villancicos ‒como el popular El Ruiseñor‒, misereres, misas, oficios, marchas fúnebres, plegarias, motetes, etc. Su música es interpretada todos los años por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la de Jesús en la Columna de la ciudad de Priego y, en Lorca, por la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

Juan Antonio Gómez Navarro, fallecido en Lorca el 30 de diciembre de 1923, es, pues, una personalidad muy relevante en el panorama cultural y musical, y no sólo de nuestra región, un ilustre lorquino, gran compositor y maestro de varias generaciones de excelentes músicos, al que Lorca toda debe justo reconocimiento.

En julio de 1964 se le puso en Córdoba una calle en su honor en el barrio donde vivió. Lorca, que es ciudad generosa, donde nació, trabajó y murió hace ahora cien años Juan Antonio Gómez Navarro, también sabe distinguir a sus hijos más preclaros que amaron, engrandecieron y llevaron siempre el nombre de Lorca en lo más profundo del corazón.

Parque Peña ‘La Jarapa’

La Asociación de Vecinos “Rabaleros” propuso que se denominase Parque Peña de La Jarapa a un espacio en el barrio de San Cristóbal, ubicado en las inmediaciones de la calle Sandoval y calle Lajarín, en reconocimiento a la labor de difusión del folclore tradicional que realiza esta entidad en el municipio.

Desde 1970 la asociación musical ha estado presente en la vida de los lorquinos. Este grupo de vecinos del Barrio de San Cristóbal trabaja por promover las tradiciones musicales lorquinas ataviados con un producto típico lorquino como es la jarapa, y que se realiza de manera artesanal en las Pedanías Altas de Lorca. Ha sacado ya numerosos discos a la venta de pascuas lorquinas y villancicos, donde podemos encontrar temas inéditos, en buena parte relacionados con Lorca, así como otros adaptados.

Cerca de una veintena de miembros alegran cada año la Navidad a lorquinos y visitantes, con el objetivo de animar y trasmitir alegría en estas fechas tan señaladas.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00