Política

VOX insiste: no apoyará los presupuestos de 2025 si no se aprueba un plan para repatriar menores migrantes

También piden el cierre del centro de acogida de menores de la pedanía murciana de Santa Cruz

Murcia

El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha condicionado este jueves, como ya hizo la pasada semana en la SER, el apoyo de su partido a los presupuestos de 2025 a que incluyan partidas para la repatriación a sus países de origen de los menores migrantes no acompañados que acoge la comunidad autónoma y el cierre del centro de acogida en la pedanía murciana de Santa Cruz.

Así lo ha dicho en un desayuno informativo en el que la inmigración irregular ha sido el asunto central, un tema que el pasado 11 de julio provocó la ruptura de los gobiernos de coalición que el partido de Abascal mantenía con el PP, entre ellos el de Murcia.

Fuera ya de la vicepresidencia de la comunidad autónoma, Antelo ha asegurado que seguirá trabajando "con la misma intensidad” y tendrá ahora “más tiempo para dedicar al partido y seguir defendiendo sus postulados sin la atadura de tener que negociar todo con los socios de Gobierno”.

No obstante, no ha cerrado la puerta a seguir llegando a acuerdos con los populares, ya sea para la aprobación de leyes sobre asuntos concretos, como la de simplificación administrativa, a la que ha mostrado su apoyo, y otras más generales, como la de los presupuestos de la comunidad autónoma para 2025.

Para apoyar las cuentas públicas, ha dicho, Vox le requerirá al PP que presente “un plan de reagrupación familiar” de los menores migrantes no acompañados que acoge la comunidad autónoma para repatriarlos a sus países de origen.

Aunque ha reconocido que es el Gobierno central el que tiene la competencia en materia de inmigración y que es el presidente nacional, Pedro Sánchez, quien debe llegar a acuerdos con los países de origen de estos menores, ha insistido en que la administración regional tiene también cierto margen de decisión.

“Los centros de ‘menas’ los financia el Gobierno regional. Podemos no ofrecer suelo para construir nuevos CATE y CETI” (centros de atención y estancia temporal para extranjeros), ha puesto como ejemplo, y ha insistido en que es posible oponerse al acogimiento de estas personas, como ha hecho Cataluña.

Otras de las condiciones para apoyar las cuentas de 2025, ha dicho, será que se ejecute el cierre del centro de acogida de menores no acompañados que hay en la pedanía de Santa Cruz, en Murcia, algo a lo que ya se comprometió con Vox el presidente murciano, Fernando López Miras, en la anterior legislatura, puesto que era uno de los puntos del pacto de investidura que firmaron los dos gobiernos tras la moción de censura, y que no llegó a ejecutarse.

También de si el PP colabora o no “con la emigración ilegal” dependen los pactos de gobierno que Vox mantiene con los populares en ocho municipios de la región.

En este caso, se trataría de que los Ayuntamientos no “financien la inmigración ilegal” a través de ayudas a ONG que trabajan con los migrantes, o no cedan suelo para instalaciones de atención a estas personas, ha explicado.

Sobre la mesa está también la reforma de la ley de protección del Mar Menor, que ha sido desde las pasadas elecciones el “punto de más fricción” entre los dos partidos, ya que Vox exigía su modificación y el PP se negaba.

La Asamblea Regional está ahora acogiendo comparecencias de expertos para valorar llevar a cabo el cambio que, para Antelo, es fundamental que se ejecute.

El líder de Vox no ha cerrado tampoco la puerta a una posible modificación de la ley del Presidente, que aprobó en 2014 el entonces popular y ahora diputado de Vox Alberto Garre para limitar los mandatos, y que fue modificada en 2021, lo que permitió a López Miras ser de nuevo candidato a la presidencia en los comicios de 2023.

“Todo está encima de la mesa. No es algo que estemos trabajando ahora, pero no descartamos nada”, ha dicho.

Antelo ha insistido también en que ha hablado con López Miras “previa, durante y después de la ruptura” del Gobierno, y en que hay margen para el entendimiento, siempre que la postura con respecto a los migrantes sea la de rechazo.

Como ya aseguró el mismo día de su dimisión, Antelo ha mantenido que la responsabilidad de la ruptura con el PP fue de su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, con el que se ha mostrado muy crítico y al que ha acusado de ser “impredecible” y cambiar de postura continuamente.

“Núñez Feijóo es como Pedro Sánchez, pero un poco más aburrido”, ha dicho, y ha lamentado que el líder popular ha terminado por apoyar todas las leyes y “repartirse los jueces” con el PSOE, además de pactar un gobierno en coalición en Europa, por lo que “no puede ser oposición”, ya que cada vez que Sánchez “está acorralado”, el dirigente conservador acaba por “darle la mano”.

Por último, Antelo ha asegurado que la salida del Gobierno regional no ha provocado ninguna discrepancia interna en el partido y, de hecho, la contundente postura contra la inmigración les ha reportado una importante subida de afiliados en la comunidad autónoma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00