El sonero cubano Elíades Ochoa recibe el premio del festival La Mar de Músicas
La alcaldesa Noelia Arroyo le hizo entrega de esta distinción por su vinculación con el festival, en el que ha actuado en repetidas ocasiones desde 1998

El sonero cubano Elíades Ochoa recibe el premio del festival La Mar de Músicas / La Mar de Músicas

Cartagena
Elíades Ochoa es un hombre sencillo, un artista hecho a sí mismo, que presume de lo aprendido en “la universidad de la calle”, según expresó, y en contacto con una realidad, la de Cuba, su país, que ha encontrado en la música una vía de escape para generar endorfinas y, por ende, felicidad en quien la escucha y la siente, en contraste con su dura realidad.
Su conexión con las capas populares, como guajiro que se define (hombre de campo), de las que emana el sonido que le ha hecho universal, le convierten en un referente, testigo y guardián de las esencias de ese son cubano que se mete en el cuerpo y la mente y provoca una sana felicidad.

Elíades Ochoa / La Mar de Músicas

Elíades Ochoa / La Mar de Músicas
Solo por eso, por sus cualidades terapéuticas, ya merecería Elíades Ochoa un reconocimiento. En el caso de Cartagena, cuando se ha requerido su presencia, no ha dudado en venir a esta ciudad, cuyo festival La Mar de Músicas es una ventana abierta a las más variadas influencias musicales.
Antes del concierto le hizo entrega del galardón, una escultura cedida por el cartagenero Fernando Sáez de Elorrieta, la alcaldesa, Noelia Arroyo, que subió al escenario acompañada de José Luis Cegarra, fundador del festival junto al añorado Paco Martín.
Por su parte, Ochoa mostró su gratitud afirmando que “harían falta muchas palabras para poder expresar lo que siento. La música adorna los veranos. El que viene aquí quiere volver”, como ha hecho él siempre que ha tenido ocasión. Mostró su gratitud parafraseando al poeta cubano José Martí: “Honrar honra”.
Y arrancó un impresionante concierto de más de hora y media con “Estoy como nunca”, “Vamos a alegrar el mundo”, “Soy guajiro”, “Pajarito voló” y “Creo en la naturaleza”.

El sonero cubano Elíades Ochoa en un momento del concierto / La Mar de Músicas

El sonero cubano Elíades Ochoa en un momento del concierto / La Mar de Músicas
Vino luego la marchosa “Anita Tun Tun Tun” y, mediado el concierto, se inició el turno de las sorpresas y los homenajes de otros artistas en esta noche de gala. Con la cantaora flamenca onubense Argentina interpretó “Un bolero para ti”, colaboración también llevada a una grabación discográfica.
Llegó entonces la arrolladora presencia de Chanel, artista nacida en La Habana que atesora el ritmo en las venas y que -aunque se hizo conocida universalmente por representar a España en Eurovisión con “Slow mo”- guarda la esencia del son en sus orígenes y lo manifiesta en ocasiones como esta, con una deslumbrante interpretación de “Chan Chan” un himno del Buena Vista Social Club, con su archiconocido estribillo de “De Alto Cedro voy para Marcané. Llego a Cueto, voy para Mayarí”. El auditorio era una gigantesca pista de baile al ritmo de esta sublime composición.

Elíades Ochoa en un momento del concierto / La Mar de Músicas

Elíades Ochoa en un momento del concierto / La Mar de Músicas
El malagueño Zenet acompañó a Ochoa cantando “A caballo vamos p´al monte”. El tramo final del concierto no bajó el listón rítmico y llegaron “Se soltó un león”, “Píntate los labios, María” y “El cuarto de Tula”.
En los bises llegó “Candela”, para culminar Elíades Ochoa con una frase que es toda una declaración de intenciones: “Hasta pronto, porque adiós no les voy a decir nunca”.
Otros artistas galardonados con el premio La Mar de Músicas han sido, en ediciones precedentes, Youssou N´Dour, Saif Keita, Rubén Blades, Totó La Momposina, Susana Baca, Oumou Sangaré, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.
Conciertos del martes
Este martes 23 de julio el programa de actuaciones se inicia a las 19 h. en la plaza del CIM con la actuación (acceso gratuito) de la menorquina Anna Ferrer; Buzz´ Ayaz desde Chipre (plaza del Ayuntamiento, acceso gratuito) a las 20,00 h.; Pedro Pastor a las 21,30 h. en el patio del CIM, y la francesa Carla Bruni a las 23 h. en el auditorio Paco Martín del Parque Torres.