Licitada por 138,3 millones de euros la construcción del tramo de alta velocidad Torre Pacheco-Cartagena
La alcaldesa Noelia Arroyo lamenta el "retraso" en la toma de decisiones del Gobierno central en materia ferroviaria y exige "más celeridad"

El Gobierno autoriza licitar por 138,3 millones de euros la construcción del tramo de alta velocidad Torre Pacheco-Cartagena

Cartagena
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif Alta Velocidad, la construcción del tramo de alta velocidad entre Torre Pacheco y Cartagena con un presupuesto estimado de 138,3 millones de euros (IVA no incluido).
El futuro tramo ferroviario, de 9 km de longitud, supone impulso decisivo a la conexión de alta velocidad entre Murcia y Cartagena, las dos principales de la Región de Murcia, y, además, permite conectar Cartagena al Corredor Mediterráneo, contribuyendo al desarrollo y la dinamización de esta área de gran potencial socioeconómico.
No en vano, da continuidad al tramo Riquelme-Torre Pachecho, actualmente en construcción con una inversión de 133 millones de euros.
El tramo Torre Pacheco-Cartagena discurre por sendos términos municipales en paralelo a la actual línea convencional Chinchilla-Cartagena y dispondrá de una plataforma de doble vía, diseñada para velocidades máximas de hasta 250 km/h.
La nueva infraestructura reforzará el posicionamiento del ferrocarril como medio de transporte de referencia para viajeros y mercancías, que dispondrán de una línea con las mayores prestaciones de sostenibilidad, seguridad, competitividad y confort.
Arroyo lamenta el "retraso" en la toma de decisiones del Gobierno central en materia ferroviaria y exige "más celeridad"
Desde el Ayuntamiento de Cartagena, la alcaldesa Noelia Arroyo, valora positivamente la autorización de estas obras por parte del gobierno de la nación, pero cree que es insuficiente porque son todavía muchas las conexiones e infraestructuras ferroviarias que necesita el municipio.
Diferente opinión del asunto tiene el portavoz del grupo parlamentario socialista, José Vélez que asegura que el único que invierte en Cartagena y en la Región es el gobierno de España.
Características de las obras
El trazado incorpora la construcción de un apartadero de 750 m de longitud, compatible con el estándar europeo interoperable, para trenes de mercancías en La Palma-Pozo Estrecho, junto al polígono industrial de Pozo Estrecho.
El proyecto contempla la ejecución de dos viaductos sobre la Rambla de Albujón, de 210 m cada uno. En su entorno se incluyen obras de acondicionamiento para reducir la zona inundable asociada a avenidas con un periodo de retorno de 500 años.
También incorporará un paso superior, que cruzará tanto la plataforma de alta velocidad como la de la línea convencional Chinchilla-Cartagena, y nuevos pasos superiores sobre la autopista AP-7 y la autovía A-30 reforzarán la permeabilidad de una infraestructura que mantendrá la red de caminos y vías pecuarias a través de cuatro pasos superiores.
La solución tiene en cuenta los condicionantes de drenaje de la zona al discurrir por la comarca agrícola del Campo de Cartagena, una extensa llanura intensamente explotada por cultivos de regadío y usos urbanos. Asimismo, su trazado atraviesa terrenos de zona hidráulica de la Confederación Hidrográfica del Segura, con varias ramblas que desembocan en el mar Mediterráneo.
Esta actuación contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 8 (crecimiento económico y generación de empleo), 7 (eficiencia energética) y 11 (ciudades inclusivas y con acceso a transportes sostenibles y seguros). Podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Teresa García Navarro
Licenciada en Filología Hispánica y en Periodismo. Los comienzos fueron en Onda Regional de Murcia,...