Sociedad

Denuncian que hay una "hiperregulación" que hace cada vez más difícil cultivar en el Campo de Cartagena

Representantes de Proexport, la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y FECOAM han comparecido en la Asamblea Regional

Comisión Asuntos Generales / Asamblea Regional

Comisión Asuntos Generales

Murcia

"Si alguien ha invertido en solucionar el problema del Mar Menor hemos sido los agricultores, que hemos hecho unas inversiones brutales para adaptarnos a la ley de protección de la laguna". Así lo ha dicho el presidente de Proexport, primero en comparecer este viernes en la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional, que estudia la modificación de la Ley 2/2030.

Mariano Zapata, no obstante, denuncia que hay demasiada regulación, no pide que se rebaje nada que pueda producir un impacto negativo, pero sí pide que se acabe "con el conflicto normativo que hay" y que se elimine "todo lo que está científicamente demostrado que no supone ningún beneficio".

También en esta línea se ha pronunciado Manuel Martínez, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. Dice que les hacen mucho daños las acusaciones de que están incumpliendo la ley. "No lo digo yo, la última resolución de la CHS indica que el cumplimiento de medidas cautelares es del 91%, pero si tenemos en cuenta las pequeñas parcelas para mí es un cumplimiento del 100%", ha señalado Martínez.

El presidente de FECOAM, dice que la ley actual nació muerta porque se hizo "escuchando sólo a los ecologistas". Santiago Martínez pide que se cambien no más de cinco artículos, y urge a acometer medidas como cambiar los ciclos de las plantaciones o bajar el nivel freático del acuífero cuaternario, del Campo de Cartagena.

En el PSOE, Manuel Sevilla dice que aspectos difíciles de asumir porque no se fían del PP y sus incumplimientos constantes. Así, por ejemplo, considera inasumible pasar los aspectos relacionados con la fertilización a un reglamento y que lo gestione la Comunidad Autónoma.

Victor Egío, diputado del Grupo Mixto se ha plantado tras la comparecencia de Manuel Martínez, al que ha acusado de lobista al ser vicepresidente de la Fundación Ingenio. "Yo no tengo ningún interés en seguir escuchando bulos y me da vergüenza que tengan carta en la Asamblea Regional".

Sobre la necesidad de actuar en la 'hiperregulación' del sector también ha hablado el diputado de Vox, Antonio Martínez Nieto, quien ha comparado la situación del sector con una "cebolla" con cuatro capas en la que se superponen las normativas de varias administraciones.

Desde el PP, el diputado Jesús Cano también ha defendido que se estudien mejoras analizados desde el punto de vista técnico y científico, sobre todo para que normativas de distinto rango no colisionen con la Ley del Mar Menor.

Proexport, los regantes del campo de Cartagena y FECOAM han presentado a los grupos parlamentarios un documento conjunto con las modificaciones que consideran necesarias en la ley 3/2020 para hacer compatible la protección de la laguna y la actividad agroalimentaria en el Campo de Cartagena.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00