Sociedad

El alcalde de Lorca afirma que la canonización del beato Pedro Soler generará un flujo de turismo religioso

Fulgencio Gil cree que este tipo de turismo que entremezcla devoción, cultura e historia, puede significar un revulsivo económico para el municipio

Entrevista con Régulo Cayuela, párroco de la Iglesia de San Cristóbal de Lorca.

Entrevista con Régulo Cayuela, párroco de la Iglesia de San Cristóbal de Lorca.

09:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha resaltado que la canonización del beato Pedro Soler el próximo año en la Plaza de San Pedro del Vaticano por parte del Papa Francisco generará un flujo de peregrinación a Lorca. Lo ha hecho durante el acto que se llevaba a cabo en la iglesia de San Cristóbal donde se ha presentado la cuestación popular que se realizará para la nueva sagrada talla que realizará el escultor Ramón Cuenca y también se anunciaba la reedición del libro sobre la vida del franciscano.

Este tipo de turismo, ha destacado, que amalgama la “devoción, la cultura y la historia, será el complemento perfecto de los acontecimientos multitudinarios religiosos que se suceden a lo largo del año en Lorca. Nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional; las fiestas en torno a la Patrona, Santa María la Real de las Huertas; y las Fiestas de San Clemente, nuestro Patrón. Pero también, cada una de las romerías y celebraciones en torno a iglesias y pequeñas ermitas repartidas por todo nuestro territorio”.

El alcalde ha resaltado el trabajo de la Comisión Canonización del Beato Pedro Soler. “De nuevo, muchos años después de haber iniciado su andadura y su trabajo por lograr el propósito de hacer santo al Beato Pedro Soler, este grupo retoma su actividad. Y lo hace con el interés de difundir su vida y su obra. Anunciaban la realización de una talla para la iglesia de San Cristóbal y la reedición del libro sobre la vida del beato Pedro Soler. El Ayuntamiento les va a apoyar en ese trabajo que nos va a llevar hasta la Plaza de San Pedro del Vaticano en Roma donde por primera vez un lorquino será santificado. Y lo vamos a hacer como ya lo hizo en 1926 el Consistorio y el pueblo de Lorca, que en peregrinación acudió a Roma para ver a uno de sus hijos alzado hasta los altares, al ser nombrado beato”.

Gil Jódar ha significado lo que supondrá para Lorca el reconocimiento de uno de sus hijos. “El turismo religioso va más allá de la visita a un destino; es la inmersión en las tradiciones, los valores y la historia y será un motor económico para Lorca. Es una oportunidad histórica para Lorca, porque –repito- Fray Pedro Soler será el primer santo lorquino. Su santificación será el colofón a la importante actuación que promovemos en estos momentos en el barrio de San Cristóbal. El traslado de la Plaza de la Hortaliza, la construcción del Centro de Salud del Barrio, la construcción de 250 viviendas, la recuperación del ‘anchurón’ que nos llevará desde la Plaza del Santísimo Cristo de la Sangre hasta el atrio de San Cristóbal. Todo ello, dentro de nuestro compromiso marco que pretende en el horizonte de 2032 mostrar una nueva Lorca”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00