SER Deportivos Región de Murcia
Baloncesto

"UCAM Murcia CB, el inconformismo de una entidad que quiere seguir creciendo"

Sentar las bases del futuro junto a su afición, principal misión de los universitarios tras una temporada histórica

Parte de la plantilla del UCAM Murcia CB se abraza con la afición / UCAM Murcia CB

Murcia

Quedará grabado en la retina de todos los aficionados al baloncesto en la Región de Murcia cómo su equipo fue capaz de hacer historia. Es algo que trasciende más allá de la comunidad autónoma porque este UCAM Murcia CB también tiene fieles a muchos kilómetros de la huerta. Es el punto que determina la cultura de cariño hacia un club, su masa social. El UCAM sabe que es su mayor activo.

Empezó todo en septiembre de 2023. Una Supercopa como punto de partida, un torneo en formato reducido para ver camisetas del equipo universitario por las calles de Murcia. Cada vez más indumentarias rojas. Sin embargo, esto viene de lejos. Hay que remontarse a una apuesta continuista por el banquillo, por la tozuda paciencia de los que creen en un proyecto y de los que saben esperar. Ese es el premio que pone a todos en su sitio. En el deporte, pero también en la vida. UCAM supo esperar.

Después de aquel inicio como carta de presentación en la Supercopa llegó la Liga Endesa. Cómo le lució al equipo el blindaje del Palacio de los Deportes. De nuevo, aquel activo del que antes hablaba: la afición. A este equipo solo se le puede entender gracias a la gente que acude cada fin de semana a su templo, a su lugar de recreo, de encuentro con familia y amigos. Esa magia se instaló durante todo el curso. Pero, una vez más, también viene de lejos. Desde los que tragaron LEB e inestabilidad deportiva, hasta los que titubeaban con los puestos rojos de la tabla. Ellos son su CB Murcia.

¿Y la Copa del Rey en Málaga?

Para centrarnos en ello viajaremos primero a Granada. Los testimonios de 2022 te cuentan, incluso, que esta gesta tiene un lugar más privilegiado -casi por encima de los Playoffs- en la vitrinas de los salones, en los marcos de las fotos de cada hogar y en las redes sociales. Fue una de las grandes comuniones multitudinarias entre club y afición de los últimos años. Y otra vez, Granada teñida de rojo. Pero también en Málaga el UCAM disfrutó de Copa en 2024, un escenario llamado Martín Carpena que se batirá el cobre por ese trozo exclusivo de cariño en la historia reciente del club.

El premio de la BCL y un bronce con sabor a revancha

Para comprender la temporada histórica de la entidad hay que parar en este punto. En la 17/18 se alcanzó la presea de bronce en la Basketball Champions League, algo inédito en una Final Four marcada por la ilusión de poner a Murcia en el mapa del baloncesto en Europa. Este hito fuera de lo lógico dentro del deporte, por presupuesto y recursos, tuvo a su lado, otra vez, a los de siempre: la afición.

De ese tercer puesto aquella temporada, al bronce en la presente, hay algo que no pasó desapercibido cuando los jugadores se colgaron la medalla. No, no supo igual. Aquella primera vez supo a oro, pero la mentalidad del UCAM Murcia CB ahora era otra. La ambición desmedida que Sito Alonso fue capaz de meter en la cabeza a sus pupilos así quedó patente. El equipo no se conformará con un tercer puesto. No lo hará nunca más.

Los Playoffs, la guinda

Todo pastel que se precie necesita su encaje final, un golpe de gracia para que jamás olvides su sabor. Aquí están los Playoffs, la guinda perfecta. Una campaña 23/24 merecía un final con ese premio, aunque el UCAM todavía tenía alguna carta más que mostrar. Podríamos acuñar el término como 'hacer las cosas a lo UCAM' si nos referimos al camino difícil, al que tiene obstáculos. Pues así anduvo el equipo por la travesía de los Playoffs, con complicaciones. Benditas dificultades en todo caso.

No fue cabeza de serie, pero bailó en su primera cita con Valencia. El resto es historia, eliminatoria en cuartos de final al mejor de tres partidos. UCAM se llevó dos en La Fonteta y cedió terreno en casa. Pero si queríamos aventuras, esperaba el mayor reto de la temporada: Unicaja Málaga. Las semifinales fueron un despropósito para los más nerviosos, pero un deleite para los que adoran sufrir. Cinco partidos en la serie, dos consecutivos en el Carpena con victoria murciana, dos que los del Segura perdieron en casa y un quinto duelo en Málaga con triunfo de UCAM. Lo dicho, un festín de emociones.

En la final esperaba ya el Real Madrid. Presupuesto desorbitado en comparación con Murcia, pero con un factor de ilusión que triplica cualquier billetera. Dos derrotas en la capital de España y tropiezo en el Palacio para dar por finalizados los Playoffs. El Real Madrid se llevó la Liga Endesa y el UCAM Murcia CB fue segundo en el torneo. Sí, el segundo mejor equipo de toda la ACB.

"Te quiero, Murcia": el grito del Palacio para despedir a su equipo

Pero, sin duda, el mayor premio, la mejor copa y el mayor orgullo para un club, es algo que redunda en estas líneas y que siempre estuvo presente: la afición. Sí, otra vez. Porque antes de la última bocina contra el equipo de Chus Mateo, todo el pabellón se puso en pie, al unísono para cantar a su equipo, a unos jugadores que llegaron fundidos al final de curso y necesitaban aliento. Sin medias tintas, sin complejo alguno y con la boca muy llena, las gradas del Palacio de los Deportes se dejaron la voz con la esperanza de que esta temporada sea el punto fuera de la lógica para hacer de lo inverosímil algo habitual. Así es la afición del UCAM Murcia CB, la mano que jamás soltará a su equipo. Pase lo que pase.

Rubén González

Rubén González

Redactor de Radio Murcia Cadena SER con gran pasión por el deporte de la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00