Política

El PP se quedaría a un diputado de la mayoría absoluta, según el Barómetro de verano del CEMOP

Los resultados serían muy parecidos a los de las Elecciones Europeas. El PP obtendría 22 escaños en la Asamblea Regional, rozando la mayoría absoluta, frente a los 13 de PSOE, 8 de Vox y 2 de Unidas Podemos

Murcia

La encuesta del Barómetro de verano, que se ha presentado esta mañana en la Asamblea Regional, sitúa al PP con el 46,1% de los votos y 22 escaños, a uno de la mayoría absoluta en la Asamblea Regional, aunque perdería un diputado respecto al anterior barómetro de Primavera, que le daba 23 diputados.

El PSOE se quedaría con el 26,9% de votos y 13 escaños, uno más que en la anterior encuesta, por detrás estaría VOX, que conseguiría 8 diputados y un 17,7% de los votos, mientras que Podemos obtendría 2 diputados y un 4,7% de los votos.

El codirector del Cemop, Ismael Crespo asegura que la región no se ha movido prácticamente en los últimos cuatro años, y presenta estabilidad electoral.

Eso sí, los autores del Barómetro señalan a que es posible que la agrupación electoral "Se acabó la fiesta", de Alvise Pérez, pueda entrar en el panorama regional "compitiendo con el PP y especialmente con Vox", pero es una tendencia "difícil de medir".

Además, un 31,6% de los murcianos ven la situación política como muy buena o buena, y baja el porcentaje de murcianos que ven la situación económica como mala o muy mala, el 30,4% de los encuestados frente al 52,4% que lo pensaban en primavera, por lo que, con respecto al anterior barómetro "sube el optimismo de la población murciana", como explica el codirector del Cemop, Juan José García Escribano.

Además, los principales problemas de los murcianos son los mismos, aunque cambia en orden, el desempleo, la falta de agua y los políticos, que en el anterior Barómetro era la principal preocupación y ahora es la tercera. Y, según Escribano, están al alza la inmigración, la sanidad y el Mar Menor.

Precisamente el Barómetro pregunta sobre los trabajos para reformar la ley del Mar Menor. Un 69,2% de los encuestados opina que la reforma debería ir encaminada "a reforzar la protección medioambiental de la laguna limitando el uso de nitratos y la actividad de las grandes explotaciones agrarias".

Sobre la valoración de líderes políticos regionales, Ismael Crespo señala que el presidente del PP, Fernando López Miras, es el mejor valorado, con un 5,3. Por detrás de él se sitúa María Marín, de Podemos, que obtiene un 4,5 y José Vélez, del PSOE, con un 4. El líder peor valorado es José Ángel Antelo, de VOX, que obtiene un 3,9.

El PP destaca sus buenos resultados en intención de voto, Vox los pone en duda, mientras PSOE y Podemos destacan el apoyo mayoritario de la ciudadanía a la protección del Mar Menor

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha destacado, tras conocer los resultados del Barómetro de Verano publicado por el Cemop, el "buen resultado" que supone obtener 22 escaños, a falta de uno para la mayoría absoluta, "bajo una ley electoral que se aprobó en 2015, precisamente, para evitar que se diera esa situación parlamentaria en la Región".

Segado ha afirmado que el PP de López Miras "ganaría, de forma clara y contundente, las elecciones en la Región" sumando "más escaños que toda la izquierda junta".

Unos datos que ha puesto en tela de juicio su socio de Gobierno Vox. Su portavoz, Rubén Martínez, ha puesto de manifiesto que su partido sube en intención de voto, "pero le quitan diputados. Para poder cuadrar los datos han tenido que rebajar la participación para que se dé más resultado al PP" y ha acusado a los autores del barómetro de "alta vinculación con el PP"

Desde el PSOE, la  viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández,  ha destacado que ""una mayoría muy clara" de los encuestados piensa que la reforma de la ley del Mar Menor debe encaminarse hacia la protección ambiental " y a la limitación del uso de nitratos y de la actividad de grandes explotaciones agrarias. La Región de Murcia no va bien. Los treinta años de gobiernos del PP han condenado a esta comunidad a la ruina, a tener el peor índice de calidad de vida, una de las mayores tasas de pobreza y desigualdad, una economía precaria y la peor sanidad pública de España", ha dicho recalcando que su partido trabajará por "una Región mejor y para solucionar los problemas que de verdad le preocupan a la gente".

En el mismo sentido se ha pronunciado el diputado de Podemos, Victor Egio quien ha destacado que el 70% de los murcianos quieren una reforma de la ley del Mar Menor que "refuerce la protección de la laguna y no una reforma que levante las medidas de control ambiental".

El parlamentario ha indicado que "esto es un golpe durísimo para PP y VOX, que llevan meses trabajando para modificar la ley del Mar Menor. No lo vamos a permitir y tampoco lo quiere la inmensa mayoría de la gente de esta tierra".

El 86'1% de los murcianos consideran que la salud mental de niños y adolescentes debería ser "una cuestión prioritaria" a la que se debe dar respuesta desde lo público

El primer barómetro de verano del CEMOP ha incluido cinco preguntas sobre infancia y adolescencia en colaboración con UNICEF

Los investigadores destacan el enorme consenso en las respuestas de los encuestados, independientemente de sus simpatías políticas, sobre la protección de los menores frente a la violencia y en la necesidad de priorizar su bienestar y salud mental.

Así, el 87'7% opina que es importante establecer medidas para proteger a los niños y niñas frente a la violencia, especialmente a la digital ya sea familiar, escolar o entre iguales. Igualmente hay una coincidencia "altísima" en otra de las preguntas, así el 86'1% de los encuestados considera que la salud mental y el bienestar de niños y adolescentes es una cuestión prioritaria que se debe atender desde los programas públicos de salud, según ha explicado Juan José García Escribano, codirector del CEMOP.

Más del 70% de los murcianos coincide también en afirmar que la lucha contra la pobreza infantil debe ser una prioridad para los gobiernos y que se debe invertir más en reducirla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00