Política

La Región de Murcia pide al Miteco 250 millones de euros para adaptar la red eléctrica al reto de las energías renovables

El 75% de esa inversión se destinaría a multiplicar por diez la capacidad energética del Valle de Escombreras, en Cartagena

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la rueda de prensa informativa sobre la necesidad de adaptar la red eléctrica en la Región de Murcia al reto de las renovables y la descarbonización / CARM

Murcia

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha exigido este miércoles al Ministerio para la Transición Ecológica y a Red Eléctrica de España (REE), como gestor, la ejecución de 18 proyectos, valorados en 250 millones de euros, para atender a la creciente electrificación, dar respuesta al reto de la movilidad eléctrica y afrontar el reto de las renovables y la descarbonización.

Estos proyectos, según el consejero, podrían atraer inversiones en el entorno de los 4.600 millones de euros. Así lo recoge la propuesta que el Ejecutivo autonómico ha enviado al Ministerio para que lo contemple en la planificación de la red de transporte de energía eléctrica, en la que se está trabajando actualmente y que planificará las inversiones y actuaciones para el periodo 2025-2030.

Vázquez hizo pública hoy la propuesta de inversiones del Gobierno regional y explico que “son actuaciones prioritarias para la Región de Murcia, ya que son fundamentales para el desarrollo y consolidación de zonas industriales, la puesta en marcha de grandes proyectos y para el despliegue de energías. Sin ellas, el Ministerio estará lastrando las oportunidades de desarrollo renovable en la Región”.

“Nuestra propuesta abre la puerta a un futuro mucho más verde y que impulsará el crecimiento industrial y económico más importante de los últimos años, en línea con lo que fija Europa”, aseguró Vázquez, quien informó de que, en el actual plan, la Región ha sido “claramente discriminada” en el reparto, al recibir menos del 1 por ciento del montante nacional del plan estatal, dotado con 7.453 millones de euros.

Vázquez consideró que el futuro de la Región “no puede soportar un nuevo agravio y otra forma de estrangular nuestro crecimiento y nuestras posibilidades de futuro, por lo que pedimos al Ministerio de la señora Ribera que atienda las necesidades de la Región y respalde nuestros proyectos en esta nueva convocatoria”. “Con este tipo de decisiones, la Región parte con desventaja respecto al resto de autonomías al contar con menos infraestructura de redes eléctricas por la escasa inversión planificada por el Ministerio”, consideró el titular de Medio Ambiente.

La planificación del Gobierno regional para el futuro energético de la Región contempla 18 actuaciones en tres grandes líneas, basadas en la extensión de la red de subestaciones con cuatro nuevas y la ampliación de siete de las existentes, otros seis proyectos para la descarbonización del Valle de Escombreras y la construcción de infraestructura eléctrica en la Comarca del Noroeste.

Con estos proyectos, se incrementaría un 29 por ciento la capacidad de generación de energías renovables, elevando su disponibilidad hasta el entorno de los 9.000 MW, lo que permitiría la instalación de plantas de generación de renovables, que podrían suponer una inversión en torno a los 1.600 millones de euros en la Región.

Además, los seis proyectos estratégicos para la descarbonización en el Valle de Escombreras lo convertirían en un polo de referencia nacional y europeo, impulsando un futuro mucho más verde, que pasa por el aumento de la producción de hidrógeno y amoníaco verde, e-metanol o biocombustibles, que permitirán la generación de un mix energético que podría suponer inversiones asociadas de 3.000 millones de euros.

Finalmente, el plan regional contempla un desarrollo de infraestructura eléctrica en la Comarca del Noroeste, “poniendo así fin al ‘desierto energético’ de esta zona, donde hay un gran potencial para generación de energía solar fotovoltaica con terrenos de secano, lo que permitiría aumentar la población con nuevas industrias y empleos de calidad”, consideró el titular de Medio Ambiente.

La propuesta del Ejecutivo regional ha sido consensuada con los principales actores del sistema eléctrico de la Región (distribuidoras de energía eléctrica, promotores de energías renovables y compañías energéticas) y garantiza una red que permitirá el crecimiento económico y la descarbonización.

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00