Juan Marín: "La agricultura es parte de la solución, no el problema"
'Hoy por Hoy Lorca' ha realizado su programa desde la Comunidad de Regantes para conmemorar el Día del Medio Ambiente
Hoy por Hoy Lorca desde la Comunidad de Regantes
01:39:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este miércoles 5 de junio Hoy por Hoy Lorca ha realizado un programa especial y didáctico desde la Comunidad de Regantes para celebrar esta efeméride y conocer las actividades y proyectos que se van a poner en marcha con diferentes invitados. "Los agricultores somos la solución, no somos el problema", ha resaltado Juan Marín, presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca que ha hecho hincapié en que ellos siempre se adaptan y optimizan los recursos para garantizar los cultivos.
Sobre el año hidrológico, Marín ha reconocido que han pasado un año "con muchas dificultades" pero que a pesar de todo tienen tranquilidad hasta finales de diciembre y que los cultivos de melón y sandía tiene muy buena calidad.
Alba Fernández, directora técnica de la Comunidad de Regantes de Lorca, ha sido otra de las invitadas en este programa especial y ha explicado cómo le suministran el agua a los agricultores y cuál es su labor. "Controlamos el agua que sale de los caudales desde el propio ordenador y el bombeo desde el móvil. Tenemos una aplicación móvil para que el agricultor compruebe el agua que han consumido", ha indicado.
Asimismo, Fernández ha destacado que "el agricultor es técnico, tiene que tener conocimientos de meteorología o medio ambiente. Han incorporado medidas para paliar el cambio climático y que contribuyan al medio ambiente. Lo tienen interiorizado"
Proyecto Life H20 Lock
Un programa donde hemos conocido que la Comunidad de Regantes está respaldando el proyecto pionero de una empresa lorquina. Concretamente estan trabajando en un proyecto para realizar cubiertas de balsas de agua que contribuyen a evitar la evaporización del agua, mejorando su aprovechamiento y bajar los niveles de CO2 dióxido de carbono a la atmosfera
José Gimeno, director del proyecto Life H20 Lock, nos ha explicado que el objetivo principal del proyecto es demostrar una solución versátil y rentable, diseñada para balsas agricolas medianas y grandes, que garantizará un rendimiento en el control de la evaporación de agua de hasta el 80-85 % (frente al 75-80 % de las soluciones existentes), la supresión del crecimiento de algas sin uso de alguicidas y la producción de energía renovable para sistemas de riego, cubriendo los requerimientos hídricos del embalse y maximizando la producción de energía.
Según recogen los expertos de este programa en su web, "el proyecto busca la eficiencia energética, introduciendo energía solar renovable en las cubiertas flotantes, ayudando a los agricultores a reducir su dependencia del consumo de electricidad y los combustibles fósiles, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la neutralidad climática, en línea con el Green Deal".
Situación del Trasvase Tajo-Segura
Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes (SCRATS), ha hablado de la importancia del trasvase Tajo-Segura para el campo de Lorca. "Con poca agua podemos desarrollar una agricultura intensiva. El sector se ha convertido en un experto en alimentar a los consumidores con un consumo mínimo de agua. Todos los regadíos son captadores del CO2", ha dicho.
Sobre la situación actual del trasvase, Jiménez ha manifestado que arrancó con unas reservas mínimas. "No ha llovido y estamos en una situación delicada y especialmente delicado es el secano de nuestra Región ya que se están secando muchísimos árboles, y esto es un drama".
Lorca conmemorará el Día Mundial del Medio Ambiente con una veintena de actividades
Lorca conmemorará el Día Mundial del Medio Ambiente con una veintena de actividades que ha organizado el Ayuntamiento en colaboración con otros colectivos locales. Esta efeméride se celebra el 5 de junio en más de 100 países simultáneamente bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.
La concejala de Medio Ambiente, María Hernández, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Lorca ya ha detallado la programación. "Se van a hacer talleres de semillas, recogidas de basura en nuestro entorno para concienciar a los más pequeños de que no se puede arrojar basura al suelo o también llevaremos a los menores al centro de Limusa", ha indicado Hernández.
Con respecto a otros proyectos como la Zona de Bajas Emisiones, la concejala ha explicado que ya han arrancado algunos proyectos para adecuar el municipio como las obras en la calle Villaescusa o la licitación del parking subterráneo en el Camino Marín.
No obstante a la conclusión a la que han llegado todos los interlocutores es que los agricultores están concienciados con el cambio climático y que con poca agua, logran recolectar muchos alimentos.