Bajan ligeramente los homicidios por imprudencia y las lesiones en el ámbito laboral, según la Fiscalía
En 2023 se produjeron 9 sentencias, de las que cinco fueron condenatorias y 4 terminaron en absolución
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VYOZYCJ2NACPJNPZON4253X4U.jpeg?auth=365da2a67fdc225a220df9df9c7a9ed4c3e74f765697fff94c6412ce3cabd4fb&quality=70&width=650&height=487&focal=876,551)
Reunión anual convocada por el fiscal superior de la Región con los organismos e instituciones públicas y privadas con competencias en seguridad y salud / Cadena Ser
![Reunión anual convocada por el fiscal superior de la Región con los organismos e instituciones públicas y privadas con competencias en seguridad y salud](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VYOZYCJ2NACPJNPZON4253X4U.jpeg?auth=365da2a67fdc225a220df9df9c7a9ed4c3e74f765697fff94c6412ce3cabd4fb)
Murcia
La Región registró seis procedimientos judiciales por casos de homicidio imprudente en el trabajo en 2023, tres menos que en 2022, lo que representa un descenso del 33,33%, según refleja la Memoria de la Fiscalía Superior de la Región de Murcia.
Además, el Ministerio Público contabilizó 896 procedimientos judiciales por casos de lesiones imprudentes en el ámbito laboral, un 8,1% menos respecto a los 975 de 2022. Precisamente, en 2022 ya este tipo de procesos aumentó un 13% en relación a los 863 de 2021.
En este sentido, obran 15 diligencias de investigación de seguridad y salud laboral en el trabajo en Fiscalía, seis de ellas por muerte, cuatro por lesiones y cinco por delito de riesgo.
Todo ello, con nueve actas de infracción de la Inspección de Trabajo (seis por muerte, una por lesiones y por delito de riesgo), así como cuatro por atestado, una por denuncia de un particular y otra por denuncia de un sindicato.
Además, en 2023 se registraron 20 escritos de acusación fiscal, mismo número que el año anterior. De ellos, siete fueron por homicidio y 13 por lesiones. Por sectores, siete correspondieron al sector de la construcción; seis a servicios y dos a la industria.
En este sentido, los juzgados de lo penal dictaron nueve sentencias, frente a las 13 de 2022. De ellas, cinco fueron condenatorias y cuatro absolutorias. Dos fueron por delito de homicidio, seis por lesiones y una por riesgo.
Los datos han sido hechos públicos este lunes por el fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, minutos antes de participar en la reunión anual convocada por la Fiscalía con representantes de los organismos e instituciones con competencias en seguridad y salud en la Región de Murcia.
En concreto, a la reunión han asistido representantes de la Inspección Provincial de Trabajo, la Dirección General de Trabajo, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), UGT y CCOO, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local de Murcia.
En su intervención, el fiscal superior ha destacado la necesidad de fomentar "aún más" el trabajo de coordinación con las fuerzas policiales, especialmente las locales, que "son las que, ante accidentes, pueden echar una mano, al igual que sucede con otras policías locales que a nivel nacional están ya funcionando bastante bien en este tema".
Díaz Manzanera ha indicado que el objetivo de la reunión es "mejorar" la coordinación en la persecución tanto de los delitos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, con resultado de muerte o lesiones, como los que se consiguen identificar como infracciones de peligro, en las que todavía no se ha producido un resultado lesivo para los trabajadores.
También ha destacado la importancia de "ahondar más" en el protocolo firmado el pasado año en el ámbito estatal para la persecución de este tipo de infracciones.
"Los resultados creo que están siendo buenos, la coordinación está siendo bastante buena, tanto entre la Autoridad Laboral, Inspección de Trabajo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con Fiscalía", ha dicho Díaz Manzanera, que ha destacado el descenso porcentual en el número de procedimientos en el ámbito laboral con resultado de muerte y de lesiones.
"Yo creo que influyen estas labores de coordinación que se están realizando en los últimos años entre todas las autoridades", ha dicho el fiscal superior, quien ha calificado de "muy importante" la labor de la Inspección de la Trabajo y de las fuerzas policiales.
Igualmente, ha recordado que en años anteriores se le transmitió a los empresarios y a los representantes sindicales que cuando observen esa omisión de esas medidas de seguridad lo pongan "inmediatamente" en conocimiento de la Policía o de la Fiscalía.
CASO ATALAYAS
Díaz Manzanera ha recordado que a raíz del incendio ocurrido el pasado 1 de octubre en la zona de ocio de Las Atalayas, en Murcia, se creó un grupo de trabajo en el seno la Fiscalía para intentar perseguir "ese hecho tan grave que sucedió".
"Ya veremos si de ahí se deriva algún tipo de delito relacionado con esta materia", ha dicho.
Respecto a la querella interpuesta por familiares de varias de las víctimas por incumplimiento de las medidas de seguridad de las discotecas, ha indicado que desconoce el contenido y, por lo tanto, no puede valorar, pero si el incumplimiento de esas medidas conllevó la posibilidad de fallecimiento de alguna persona, "será una materia muy interesante que la Fiscalía trabajará muy a fondo".
SINIESTRALIDAD "CERO"
Por su parte, el director general de Trabajo, Juan Marín, ha indicado que desde el Gobierno regional la lucha contra la siniestralidad laboral "es una de las claves fundamentales", y, como prueba, ha destacado la firma, junto a los agentes sociales, de la Estrategia de Seguridad y Seguridad Laboral el pasado 8 de mayo.
Ha indicado que en 2023, con respecto a 2022, la incidencia de siniestralidad laboral con resultado de muerte descendió un 50%, pero "desde el Gobierno de la Región de Murcia eso no es suficiente" porque el objetivo es que "haya siniestralidad cero y con ese fin nos levantamos cada día a trabajar".
SINDICATOS
El secretario general de CCOO en la Región de Murcia, Santiago Navarro, ha destacado la necesidad de impulsar una campaña para detectar empresas que incumplen las normas vinculadas a la vigilancia de la seguridad y la salud en el trabajo.
Otra de sus reclamaciones es plasmar en el convenio colectivo del sector de la construcción la jornada continua, aunque, ha denunciado, el empresariado "se niega continuamente" a introducir esta medida.
Por otro lado, Navarro ha avanzado que trasladará a la Fiscalía el caso de una empresa agrícola ubicada en el Campo de Cartagena en la que sus trabajadores desempeñan labores "de forma irregular", además de no estar dados de alta y recibir salarios insuficientes.
Se trata de "un caso muy grave, muy extremo" que contrasta con la forma de trabajar de "la mayoría de las empresas de esta región", que "ponen medios para la vigilancia de la salud". Sin embargo, "hay otras empresas que continúan estafando a los trabajadores y al sector, porque están trabajando en unas condiciones indignas para los trabajadores, pero también haciendo competencia desleal".
Según ha precisado el líder de CCOO, "estamos hablando de 20 trabajadores que han venido a Comisiones Obreras a denunciar esa situación irregular que estaban viendo".
Por otro lado, ha denunciado que hay empresas en el sector de la agricultura que "chantajean a sus trabajadores para intentar que no se haga jornada continua". "Tenemos nombres y apellidos que también se los vamos a pasar a la Inspección de Trabajo para que este año no ocurra como el anterior, cuando con ese chantaje --a los empleados-- estuvieron trabajando" con jornada partida, ha aseverado.
Desde UGT, su secretario general en la Región, Antonio Jiménez, ha indicado que "el 2024 no está transcurriendo" en materia de siniestralidad laboral "con mejores datos que 2023", año en el que "fuimos de las regiones con mayor incidencia en toda España".
Jiménez se ha referido a la Estrategia Regional de Seguridad y Salud Laboral, y ha insistido en la importancia de reformar la Ley de Prevención de Riegos Laborales, que data de 1995, al objeto de "concretar aún más las obligaciones de las empresas en materia de seguridad y salud laboral" y "atender a las perspectivas nuevas que hay en esta materia, en relación con los riegos psicosociales".
A su juicio, en la nueva norma la Fiscalía debe tener "un papel estelar" en el sentido de que pueda intervenir en los procedimientos, "no con el carácter postergado que interviene en una fase del procedimiento muy avanzado, sino desde el primer momento para hacer una mejor persecución de ese tipo de delitos".
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.