El Museo del Paso Azul de Lorca alberga el patrimonio más valioso de la Hermandad de Labradores
Sus más de 3.500 m2 hacen del MASS el museo más grande la Región de Murcia que podrá ser visitado en la Noche de los Museos
Jesús García García, director del MASS
19:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715863035698/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
LORCA
En su interior se encuentra el patrimonio más valioso de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, en cuanto a mantos íntegramente bordados en sedas y oro, así como los elementos que hacen posible la puesta en escena de la Hermandad en las procesiones bíblico pasionales de la Semana Santa de Lorca, declaradas de Interés Turístico Internacional.
Jesús García García, director del MASS ha sido nuestro anfitrión en 'Hoy por hoy Lorca' y nos ha recordado las exposiciones temporales que acoge el museo sobre Egipto.
La primera "Tesoros de Egipto' está siendo un éxito y estará presente hasta el 20 de junio, hasta el momento han pasado más de 20.000 personas que han llegado desde distintas partes del país y otra que se inaugura este jueves 16 de mayo llamada 'Nuestros Tesoros de Egipto', y que expone parte del material que que desfila en la Semana Santa de Lorca.
El responsable del museo también ha recordado que la Iglesia de San Francisco, sede de la madre de los azules, la Virgen de Los Dolores, es el templo que más BIC (Bien de Interés Cultural) tiene por metro cuadrado en la Región de Murcia.
El edificio del MASS
El edificio sobre el que se asienta el Museo ha cumplido varias funciones a lo largo de su historia. Fue construido por la orden religiosa de “Frailes Menores”, conocida popularmente como “Franciscanos“, en 1561 constituyendo un nuevo convento para la ciudad a las afueras de la misma. En el último siglo fue utilizado como Hospital de Beneficencia “San Juan de Dios”. El conjunto que conforma con la iglesia de San Francisco fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1982 y pertenece al conjunto de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad Autónoma.
Tras los terremotos del 11 de mayo de 2011 en la ciudad de Lorca, el antiguo Convento de San Francisco sufrió grandes daños estructurales. Es entonces cuando la rehabilitación del edificio permite a la Hermandad de Labradores ubicar el Museo Azul de la Semana Santa en este espacio tras una inversión de 3 millones de euros y más de 2 años de trabajos.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.