Guardia Civil y Fiscalía investigan vertidos de la depuradora de Torre Pacheco al Mar Menor
Agentes de la UCOMA toma declaración, entre otros, a la alcaldesa de Cartagena, que exime de responsabilidad al Ayuntamiento porque la depuradora "ni opera en el municipio ni es de nuestra propiedad"
Cartagena
Las diligencias de la Guardia Civil y la Fiscalía de Medio Ambiente se centra en los vertidos de aguas residuales desde la depuradora de Torre Pacheco a la rambla del Albujón, por desbordamientos generados por la DANA de 2019 y otras lluvias torrenciales.
Agentes de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma) han tomado declaración a representantes políticos actuales y pasados y a técnicos de ayuntamientos, de la Comunidad Autónoma y de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), entre los que se encuentra la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y su antecesora, Ana Belén Castejón, además del director técnico de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Murcia (Esamur), Pedro Simón, en una investigación de la Guardia Civil sobre posibles vertidos a la rambla de El Albujón procedente de depuradora del municipio de Torre Pacheco.
Las diligencias están orientadas a recabar información de funcionarios y políticos acerca de su grado de conocimiento, sus atribuciones y sus decisiones (por acción u omisión) sobre la actividad de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que gestiona el organismo Esamur, ante el riesgo de contaminación por vertidos al Mar Menor y su cuenca.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, una de las personas a las que se ha interrogado, ha explicado este jueves, a preguntas de los periodistas que su comparecencia se produjo ayer en el marco de una "investigación sobre supuestos vertidos de la depuradora de Torre Pacheco a la rambla del Albujón", y que junto a ella fueron llamados "diferentes responsables municipales y autonómicos".
En un contacto informal con los medios de comunicación, Arroyo ha señalado que en su toma de declaración expuso que el Ayuntamiento de Cartagena “no tiene ninguna responsabilidad en depuradoras que no son de su titularidad y que no gestiona”, como es el caso de la de Torre Pacheco, que forma parte de la red de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (Esamur), dependiente de la Comunidad Autónoma.
Igualmente, ha indicado que el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia dictó en julio del pasado año una sentencia “que dice expresamente que el Ayuntamiento de Cartagena no tiene ninguna responsabilidad en los vertidos que pudiera realizar la depuradora de Torre Pacheco a la rambla del Albujón”.
“Lo que sí sabemos es que esa depuradora tiene autorizado un punto de vertido por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”, ha recalcado.
Al respecto, ha comentado que en 2008 “Esamur conectó la red de saneamiento de La Puebla a la depuradora de Torre Pacheco”. Esta localidad pertenece al municipio de Cartagena, por lo que “como ayuntamiento pagamos cada año un canon por el uso del punto de vertido que tiene autorizado esa depuradora por la Confederación”, ha concluido.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...