Cruz Roja atendió a más de 61.400 personas en la Región de Murcia en 2023
Asunción Juárez, coordinadora autonómica de Cruz Roja ha dado a conocer estos datos en los micrófonos de 'La Ventana Región de Murcia' con motivo del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que se celebra este 8 de mayo
Entrevista a Asunción Juárez, coordinadora autonómica de Cruz Roja Región de Murcia
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Un total de 61.444 personas se beneficiaron de la actividad desarrollada por Cruz Roja Española en la Región de Murcia a lo largo del año 2023, 9.000 más que el anterior, según fuentes de la organización humanitaria .
La situación de vulnerabilidad social y el hecho de que haya personas atendidas que aún no han visto mejorada su vida ha provocado que la organización tenga que dar respuesta a una "mayor demanda" en cuanto a las necesidades de aquellos que se encuentran en una situación complicada.
En este sentido, los equipos de Cruz Roja Española en la Región de Murcia han llegado a 20.560 personas y familias en situación de extrema vulnerabilidad durante 2023, en el marco del programa 'Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social'. Así, se les ha proporcionado ayudas para manutención, alimentos, ropa y calzado, productos farmacéuticos, sanitarios y ortopédicos, transporte público o escolar, material didáctico, juguetes para escolares o gafas.
Todo ello "gracias a la colaboración y financiación de la Comunidad autónoma de la Región de Murcia y a los Servicios Sociales de los ayuntamientos de los diferentes municipios de la Región de Murcia, donde los equipos voluntarios y técnicos de Cruz Roja actúan, así como a empresas, entidades, instituciones y colectivos murcianos, muy implicados en la labor que estamos realizando".
En concreto, en la Región de Murcia el número de voluntarios se sitúa en 3.833, mientras que el de socios asciende a 29.379. Además, 441 entidades del tejido empresarial murciano son socias de la organización humanitaria y aportan recursos para que Cruz Roja pueda llevar a cabo sus proyectos y actividades.
"El perfil del voluntariado en la Región de Murcia es un perfil joven, alrededor de los 35 años. Un voluntariado que se mueve, sobre todo, por las causas, no tanto por los colectivos. Le mueve mejorar la calidad de vida, mejorar el medio ambiente, mejorar la igualdad de oportunidades", ha explicado Asunción Juárez, coordinadora autonómica de Cruz Roja
Los equipos de Cruz Roja contribuyen a proporcionar a las personas las herramientas para enfrentarse por sí mismas a situaciones o adversidades y, en este sentido, la organización humanitaria considera "clave" el Plan de Empleo en la Región de Murcia, que ha integrado a 5.595 participantes en 2023, con un "significativo porcentaje" de mujeres, y ha logrado una tasa de inserción laboral del 39%.
Un total de 3.905 personas mayores y 912 con discapacidad también se benefician de los servicios de Cruz Roja, como puedan ser Promoción de la Autonomía Personal, Fomento a la accesibilidad, Reducción de la Soledad y el aislamiento involuntario, Teleasistencia Domiciliaria, el Transporte Adaptado, las Ayudas Técnicas, ayuda a Domicilio Complementaria o el Respiro Familiar; y proyectos dirigidos a la Atención de Personas Cuidadoras de Personas Mayores de 65 años o Personas con Discapacidad. Todo ello con la colaboración y financiación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y a los Servicios Sociales de los ayuntamientos.
Otro de los colectivos a los que Cruz Roja destina especial atención es la infancia y juventud vulnerables y en dificultad social. Son un total de 16.704 niños, niñas y jóvenes los que atiende la organización humanitaria en la Región de Murcia, en proyectos como el acogimiento familiar, la promoción del éxito escolar, o el proporcionar a sus familias material escolar, ayudas en la alimentación infantil, ropa y calzado, becas de estudio y transporte o juguetes educativos.
Las mujeres en dificultad social también reciben una atención específica por parte de Cruz Roja. Concretamente, 1.423 mujeres son usuarias de proyectos destinados a paliar las consecuencias de la violencia de género (ATENPRO), víctimas de trata o prostitución. Del mismo modo, el 58% de las personas participantes en Plan de Empleo son mujeres.
En Cruz Roja también se resuelven las necesidades de 9.102 personas inmigrantes, mediante programas y proyectos que van desde la actividad del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias PREPI (Primera Respuesta de Emergencia para Población Inmigrante), hasta la tramitación de información necesaria para su adaptación e integración efectiva en la sociedad murciana, mediante el Programa de Integración de Inmigrantes, cubriendo sus necesidades básicas mientras se prolonga este proceso.
Del mismo modo, durante 2023 también se atendieron las necesidades de 484 personas solicitantes de asilo o refugio, predominando aquellas procedentes del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.