Hoy por Hoy Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

¿Sabías que el canto de los Mayos estaba dedicado en su día a las mujeres con la intención de pretenderlas?

En Hoy por hoy Murcia hablamos de esta tradición murciana que se celebra cada 30 de abril con la instalación de altares en las calles y puertas de las iglesias a los que se les canta y baila

El canto de los Mayos y la Fiesta de la Cruces en Hoy por hoy Murcia

El canto de los Mayos y la Fiesta de la Cruces en Hoy por hoy Murcia

24:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Estamos a 30 de abril cumplido y por lo tanto bailes y cantos del folklore regional se apoderarán esta noche de Murcia y sus pedanías, así como de otros municipios de la Región con el tradicional canto de los Mayos. Una vistosa celebración en la que se implica de forma especial la Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia, cuyo presidente ha pasado por el programa Hoy por hoy Murcia.

Juan García Serrano, presidente de la Federación de Peñas Huertanas, en los estudios de Radio Murcia.

Juan García Serrano, presidente de la Federación de Peñas Huertanas, en los estudios de Radio Murcia.

Juan García Serrano, presidente de la Federación de Peñas Huertanas, en los estudios de Radio Murcia.

Juan García Serrano, presidente de la Federación de Peñas Huertanas, en los estudios de Radio Murcia.

Este año, por primera vez, se llevará a cabo la inauguración oficial de lo Mayos, que tendrá lugar a las 21.00h en el Santuario de la Virgen de la Fuensanta, para después extenderse al casco urbano de Murcia, así como a muchas de sus pedanías, y también a otros municipios de la Región como Alcantarilla, Totana y Mula. Una convocatoria que ha realizado la Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia, que ha querido diferenciar el canto de los Mayos y la fiesta de las Cruces de mayo, fusionadas durante muchos años y que ahora se quiere separar volviendo a los orígenes del festejo. De ahí, que hasta el próximo 2 de mayo no se instale en Murcia la tradicional cruz de flores en la plaza de la Cruz, a los pies de la torre de la catedral.

Durante los minutos que hemos dedicado en el programa a hablar de esta tradición, hemos recordado los orígenes de la fiesta de la mano de Tomás García, investigador, documentalista y músico, así como con el conocimiento sobre la misma de Juan García Serrano, presidente de la Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia, lo que ha hecho que los oyentes hayan tenido una imagen del festejo a lo largo de su historia. Además, también hemos visitado en directo uno de los altares que se prepara de cara a la noche. En este caso en la Iglesia de San Pedro. Altar preparado por un grupo de jóvenes pertenecientes a la Cofradía de la Esperanza.

Canto de los Mayos en la pedanía murciana de Guadalupe. Tomás García.

Canto de los Mayos en la pedanía murciana de Guadalupe. Tomás García.

Canto de los Mayos en la pedanía murciana de Guadalupe. Tomás García.

Canto de los Mayos en la pedanía murciana de Guadalupe. Tomás García.

Los orígenes de la fiesta, según la documentación que ha llegado hasta nuestros días, contienen elementos bien distintos a cómo se vive la fiesta a día de hoy, según hemos recordado en palabras de Tomás García, que habla de un rito combinado que no siempre ha tenido únicamente un contenido religioso, ya que en su día también se cantaba a los atributos de las mujeres a las que se quería pretender. En referencia al contenido de los cantos, esto no solo pasaba con los Mayos, también sucedía con el canto del aguilando en Navidad, recuerda García, quien aprovechaba para resaltar el importante trabajo que realizan los archivos municipales para conservar toda esta información que ahora nos sirve de referencia para conocer estos y otros detalles de la misma.

Por otra parte, desde la Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia también han animado a los oyentes a sumarse a la bendición de la Cruz de Mayo, que se llevará a cabo el próximo jueves día 2 en la Plaza Hernández Amores (Plaza de la Cruz), a las 21.00h, y donde tampoco, como esta noche, faltarán los cantos y el baile de piezas del folklore tradicional murciano.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00